 |
Actualidad |
 |
|
 |
 |
 |
23 Mayo. Posición del Parlamento Europeo sobre la propuesta de revisión del Reglamento de Productos de Construcción.
Segun el texto aprobado por la comision ITRE, uno de los objetivos mas importantes de esta nueva regulacion es mejorar el proceso de estandarizacion obsoleto, lento e ineficiente que ha tenido un desempeño deficiente durante años. Se elimina la propuesta todo lo relacionado con la instalacion directa -utilizacion de elementos constructivos preparados en la obra-, ya que se consideran que se trata de un servicio mas que de un proceso productivo. Ademas sugiere la creacion de un pasaporte digital de productos y un registro que almacene la informacion incluida en estos pasaportes.
|
|
 |
 |
22 de Mayo. Convocados los X Premios CEPYME
Con estos Premios, que nacieron en 2014, CEPYME quiere promover el reconocimiento social de la figura del pequeño y mediano empresario y del autonomo y divulgar su contribucion al progreso economico y social y a la creacion de empleo. En esta decima edicion los Premios CEPYME se convocan en doce categorias: Pyme del Año, Empresario Autonomo del Año, Innovacion Tecnologica, Desarrollo Internacional, Creacion de Empleo, Proyecto Emprendedor, Igualdad, Pyme o Empresario Autonomo por la Inclusion Laboral de Personas con Discapacidad, Eficiencia Energetica y la Sostenibilidad, Mejores Practicas de Pago, Transformacion Digital y Economia Circular. El plaz estara abierta hasta el proximo 15 de julio.
|
|
 |
 |
22 de Mayo. Actualización de la herramienta unificada para la verificación del DB-HE 2019.
Esta nueva version incorpora como principales novedades la eliminacion del limite de espacios para el calculo de horas fuera de consigna y demanda no cubierta en edificios GT, la correccion del calculo de la transmitancia de cerramientos en contacto con el terreno segun la norma UNE-EN ISO 13370, la posibilidad de definir y utilizar horarios personalizados para edificios de terciario en VYP e identificacion en los informes del perfil usado en cada espacio, asi como la correcta comprobacion del limite de 1000m2 construidos para la aplicacion del HE5.
|
|
 |
 |
22 de Mayo. Posición del Consejo sobre el Reglamento Europeo de Ecodiseño
El Reglamento sobre Diseño Ecologico sera de aplicacion para casi todas las categorias de productos. Establece un marco armonizado que fijara los requisitos para grupos de productos especificos con objeto de hacerlos eficientes desde el punto de vista energetico y de los recursos y tambien mas duraderos, fiables, reutilizables, actualizables, reparables, reciclables y faciles de mantener. La Comision puede proponer nuevos requisitos por medio de actos delegados cuando asi lo exijan nuevos tipos de productos o tecnologias.
|
|
|
 |
 |
19 de Mayo. Convocatoria de ayudas a planes de innovación y sostenibilidad de la industria manufacturera
El objetivo de estas ayudas es incentivar el desarrollo e implementacion de planes de innovacion y sostenibilidad en las empresas industriales, entendiendo que la innovacion para la sostenibilidad en la industria manufacturera tiene que ser uno de los elementos clave del proceso de recuperacion de la economia y de la transformacion de los procesos y los productos y servicios hacia la excelencia no solo tecnologica sino tambien ecologica y ambiental. El plazo de presentacion comenzara desde el dia 28 de mayo de 2023 y finalizara el dia 29 de junio de 2023.
|
|
 |
 |
18 de Mayo. AISLA reúne a más de cuarenta socios y once asociaciones profesionales en su Asamblea General
AISLA celebro el pasado 11 de mayo en Madrid su Asamblea General para socios. A la convocatoria acudieron tambien representantes de asociaciones afines, como son CNI, ANEDI, AERME, ADIPAEX, CEPCO, ANDIMAT, AIFIM, ASEFAVE, ANFAPA, AFELMA y AIPEX. Asimismo, se ha contado con la dinamizacion del evento por parte de Antoni Ruiz, divulgador centrado en poner en valor la Formacion Profesional y embajador de la campaña #ComunidadInstalador
|
|
|
|
 |
 |
16 de Mayo. El consumo de cemento cae un 11,6% en abril
“La razon fue el efecto rebote que se produjo en el sector constructor, una vez finalizada la huelga de transporte”, explica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza, que añade que “las obras que habian quedado paralizadas por falta de materiales en marzo del pasado año, se reanudaron y aceleraron en abril, para cumplir plazos, lo que distorsiono las cifras de consumo mensuales al alza. Si observamos los datos del ultimo lustro, el consumo de este mes de abril es similar al de los años anteriores, no afectados por la huelga o la pandemia”.
|
|
 |
 |
16 de Mayo. Publicación del paquete legislativo sobre el Fit for 55
Entre la normativa publicada destaca la reforma del comercio de derechos de emision, incluyendo los sectores maritimo y de la aviacion, el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono y un nuevo Fondo Social para el Clima. En ese sentido Los derechos gratuitos de emision se eliminaran progresivamente a partir de 2026, ademas el transporte por carretera y la construccion se incluiran a partir de 2027 en el nuevo RCDE II
|
|
|
|
 |
 |
15 de Mayo. Marco de seguimiento revisado de la economía circular de la Unión Europea.
El objetivo del nuevo marco de seguimiento es ofrecer una vision global midiendo los beneficios directos e indirectos de la creciente circularidad. Consta de 11 indicadores agrupados en 5 dimensiones: produccion y consumo, gestion de residuos, materias primas secundarias, competitividad e innovacion y sostenibilidad y resiliencia mundiales. Incluye algunos indicadores nuevos.
|
|
 |
 |
12 de Mayo. El MITMA somete a consulta pública previa la Instrucción para la recepción de cementos (RC-16)
Entre otras cuestiones, esta modificacion esta dirigida a facilitar el uso de nuevos materiales que fomenten el objetivo de alcanzar la neutralidad climatica que recoge el Pacto Verde europeo (2019) y la Ley europea del Clima (2021). Uno de los aspectos de la hoja de ruta española del sector cementero se centra en la produccion y utilizacion de cementos con bajo contenido de CO2 embebido, y este Real Decreto que deberia ayudar a alcanzar estos objetivos. El plazo de recepcion de observaciones finaliza el 29 de Mayo
|
|
|
|
|
 |
 |
9 de Mayo. Los Viernes de la Edificación y la Eficiencia Energética
En esta nueva temporada de webinar que organiza el Grupo Sectorial de Tuberias Plasticas de ANAIP, AseTUB, se presentaran diferentes soluciones con sistemas de tuberias plasticas para diversas aplicaciones en edificacion, en donde suponen un cambio significativo hacia una mejora en las prestaciones de los edificios y la eficiencia energetica. Esta edicion de la serie #ViernesE3 comenzara el proximo dia 19 de mayo, con una duracion aproximada de 1 hora cada uno. La inscripcion es gratuita.
|
|
 |
 |
9 de Mayo. Nuevo Webinar ENVALORA sobre el SCRAP para envases y residuos de envases
Envalora organiza el proximo 18 de mayo a las 9:30 h, un webinario abierto para nuevas empresas de diversos sectores industriales. El objetivo es informar a las empresas sobre las nuevas obligaciones legales que les afectan tras la aprobacion del Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envases. La nueva RAP obliga a las empresas que ponen en el mercado productos en envases industriales y comerciales a encargarse de la financiacion y gestion final de esos envases.
|
|
 |
 |
8 de Mayo. El consumo total de áridos para la construcción aumento un 1,1% en el año 2022
La industria de los aridos ha cerrado el año 2022 con una leve retraccion del crecimiento del consumo de aridos naturales para la construccion estimado en el -2,10%, para un total de 137,4 millones de toneladas, con variaciones territoriales importantes. A esta cantidad hay que añadir unos 4,5 Mt de aridos reciclados y en el entorno de 1,7 Mt de aridos artificiales. Asi, el consumo total de aridos para la construccion alcanzo los 143,6 Mt, el 75,6% del mercado de aridos.
|
|
|
 |
 |
5 de Mayo. XXII Congreso Internacional de Adhesión y Adhesivos
Este cngreso se celebrara los proximos 16 y 17 de noviembre de 2023 en el hotel ILUNION en Malaga (España), organizado por el Grupo Español de Adhesion y Adhesivos (GEAA), coincidiendo con el vigesimo aniversario de su creacion en 2003. La organizacion del evento se realiza en colaboracion con la Asociacion Española de Fabricantes de Colas y Adhesivos (ASEFCA), constituyendo un foro unico en España de expertos en el ambito de la adhesion y los adhesivos, cuyo objetivo es acercar, impulsar y coordinar el conocimiento cientifico-tecnico en este campo. Ademas contara con el Workshop "Los adhesivos como elementos clave en el desarrollo del packaging sostenible".
|
|
 |
 |
4 de Mayo. El Presidente de CEPCO participa en la clausura de la Asamblea General de ANEFA
Con la conferencia titulada Los productos de construccion ante el Pacto Verde Europeo donde destaco la necesidad de contar con una legislacion ajustada con la realidad en cuanto a tiempos de aplicacion y que se haga cumplir en todos los casos. La Asociacion abre un nuevo ciclo tras la eleccion de Santiago Sanchez Álvarez, como nuevo presidente de ANEFA, tras los nueve exitosos años de Ramon Ruberte Aure, que sigue unido a la estructura de la institucion como parte de una Junta Directiva que tambien se ha renovado.
|
|
|
 |
 |
3 de Mayo. Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Abril 2023
La tasa de paro del sector en el primer trimestre del año alcanza el 8,4%, con una recuperacion de mas de 2.500 puestos de trabajo. Los ocupados del sector, cerca de 370.00, representan el 1,81% de la economia española. Febrero suaviza el descenso de la tasa interanual de vivienda iniciada situandose en un -0,9%. Las viviendas finalizadas tambien sufren un descenso del 0,7% interanual en Febrero. La reforma y rehabilitacion en Febrero vuelve a caer en tasas interanuales, un 11,2% tanto en vivienda individual como en edificios, 11,3% La compraventa de vivienda pasa a tasas interanuales negativas en Febrero, con un descenso de 0,4%.
|
|
 |
 |
29 de Abril. Ley de Calidad Ambiental del Principado de Asturias
Las actividades susceptibles de producir molestias, alterar la calidad del medio ambiente u ocasionar riesgos o daños a la salud de las personas o al medio ambiente son sometidas a un regimen de intervencion administrativa con el fin de evitar o, cuando ello no sea posible, reducir y controlar la contaminacion de la atmosfera, del agua y del suelo, asi como potenciar la implementacion de medidas en materia de prevencion, mitigacion y adaptacion al cambio climatico y de desarrollo de la economia circular.
|
|
|
|
|
 |
 |
25 de Abril. Fallecimiento de José Luis Posada
Son muchas las lecciones que deja en nuestra Confederacion, especialmente aquellas relacionadas con el desarrollo de la Ley de Ordenacion de la Edificacion y la creacion del Codigo Tecnico de la Edificacion, en la primera decada de este siglo. Normativa innovadora en aquella epoca que incluia nuevos conceptos como el de la accesibilidad, sin olvidar su compromiso con la normativa relativa a la seguridad contra incendios.
|
|
 |
 |
25 de Abril. La CE aprueba la medida española y portuguesa, prorrogada y modificada, para reducir los precios de la electricidad
La medida modificada, que estara en vigor hasta el 31 de diciembre de 2023, consiste en la percepcion de un pago por parte de los productores de electricidad que funciona como subvencion directa para financiar parte de su coste de combustible. El pago se calcula diariamente sobre la base de la diferencia entre el precio de mercado del gas natural y un precio maximo del gas. Entre junio y diciembre de 2022, el precio maximo se fijo en 40 EUR/MWh. Transcurridos los 6 primeros meses, el precio maximo estaba previsto que aumentase 5 EUR al mes.
|
|
 |
 |
25 de Abril. Ley de Economía Circular de Andalucía
Esta Ley pretende crear un marco normativo adecuado para el desarrollo de la economia circular en el ambito competencial de la Comunidad Autonoma, estableciendo las bases fundamentales que aborden, de manera transversal, la transicion hacia un nuevo sistema de proteccion ambiental, mas eficiente en el uso de los recursos, en el cual el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantenga en la economia durante el mayor tiempo posible y en el que se reduzca al minimo la generacion de residuos.
|
|
|
 |
 |
21 de Abril. Hispalyt reclama que se activen de manera inmediata las medidas aprobadas para la industria gas intensiva
El incremento desorbitado del precio del gas en 2022 ha puesto en serias dificultades al sector de ceramica estructural, tal y como puede verse en sus datos estadisticos del año 2022, poniendo en peligro su viabilidad. Hispalyt reclama al Gobierno que apruebe de manera inmediata las ayudas anunciadas en el Real Decreto-ley 20/2022, basadas en el punto 2.4 del Marco Temporal de Crisis de la Comision Europea, para compensar los costes adicionales debidos al aumento del precio del gas natural en 2022. Y que se destine una mayor dotacion presupuestaria para dichas ayudas, en linea con lo que han aprobado paises como Italia, Francia y Alemania.
|
|
|
|
 |
 |
20 de Abril. La Comisión Europea reduce la burocracia en caso de concentración de empresas
La Comision Europea ha adoptado un paquete de medidas para simplificar aun mas sus procedimientos de examen de concentraciones con arreglo al Reglamento de la UE en la materia. El paquete de medidas se compone de una version revisada del Reglamento de Ejecucion del Reglamento de concentraciones, una Comunicacion sobre el procedimiento simplificado y una Comunicacion sobre la transmision de documentos.
|
|
 |
 |
19 de Abril. El consumo de cemento crece un 6,7% en el primer trimestre
Lo que lo situa el acumulado en 3.694.930 t, 230.433 t mas que en el mismo trimestre de 2022, segun recogen los ultimos datos publicados en la Estadistica del Cemento. Este ajuste en positivo del computo trimestral viene marcado por el fuerte crecimiento del consumo experimentado en marzo, con un incremento del 23,5%, motivado en parte por compararse con el mismo mes de 2022, en el que la huelga de transporte tuvo una fuerte incidencia en el sector, que vio paralizada parte de su produccion.
|
|
|
 |
 |
18 de abril. El Parlamento Europeo da el visto bueno para un paquete legislativo sobre el Fit for 55
La Eurocamara ha aprobado la reforma del comercio de derechos de emision, incluyendo los sectores maritimo y de la aviacion, el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono y un nuevo Fondo Social para el Clima. En ese sentido Los derechos gratuitos de emision se eliminaran progresivamente a partir de 2026, aedmas el transporte por carretera y la construccion se incluiran a partir de 2027 en el nuevo RCDE II
|
|
 |
 |
13 de Abril. El consumo de prefabricado de hormigón sube un 8% en 2022
Solo hay 4 Comunidades Autonomas con decrecimiento: Murcia, Comunidad Valenciana, Navarra y Canarias. El mayor crecimiento del consumo de prefabricado de hormigon en 2022 se ha dado en Aragon, La Rioja y Castilla - Leon. En cuanto a la evolucion de numero de obras visadas con prefabricado de hormigon, han caido un 20% en el primer trimestre de 2023 respecto del mismo periodo de 2022.
|
|
|
 |
 |
12 de Abril. La producción de hormigón desciende un 3,7 % en 2022 y alcanza un total de 24,94 millones de m3
El informe trimestral de producciones de ANEFHOP refleja que la produccion de hormigon descendio un 3,7 % en el acumulado del año 2022, y alcanzo un total de 24,94 millones de m3. Por comunidades autonomas, las que mejor se han comportado han sido Castilla-La Mancha, Murcia, Baleares, Cantabria y Andalucia. Asimismo, el cuarto trimestre del año 2022 registro una bajada del 5,7 %, lo que confirma la tendencia negativa que se venia observando en los trimestres anteriores.
|
|
 |
 |
11 de Abril. Jornada sobre la creación, funcionamiento y sucesión en la empresa
Conocer los aspectos juridicos relacionados con todas las fases de la vida de las empresas desde la creacion a la sucesion, pasando por el desarrollo, es clave para proceder de la mejor manera posible. Para conocer los procedimientos juridicos en cada una de estas etapas, CEPYME y el Consejo General del Notariado han organizado la jornada Creacion, funcionamiento y sucesion de la empresa. Cuestiones juridicas, que se celebrara de manera telematica el, proximo 19 de abril de 12:30h a 14:00h.
|
|
|
 |
 |
4 de Abril. Consulta de la Comisión Europea sobre el objetivo climático de la UE para 2040
La Comision Europea ha lanzado una consulta publica hasta el 24 de junio de 2023 para recopilar opiniones sobre la posibilidad de crear un objetivo climatico intermedio de la UE para 2040. Este proceso deriva de la Ley Europea del Clima donde se indicaba que la Comision propondra este objetivo teniendo en cuenta un presupuesto indicativo de GEI (definido como las emisiones netas acumuladas durante el periodo) para 2030-2050. La consulta se divide en dos secciones: una seccion general y una seccion de expertos, pudiendose responder a ambas y con la posibilidad de omitir preguntas.
|
|
 |
 |
3 de Abril. Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Marzo 2023
El ejercicio 2023 comienza con un descenso del 1,3% en la tasa interanual de vivienda iniciada de Enero. Las viviendas finalizadas tambien sufren un descenso del 1,8% interanual en Enero. La reforma y rehabilitacion en Enero tambien sufre un descenso en tasas interanuales, un 11% tanto en vivienda como en edificios. El Stock acumulado de vivienda nueva, al final del año 2022, disminuye un 6,1% respecto al año anterior, siendo un 35,3% inferior al de 2009. La compraventa de vivienda mantiene una tasa interanual positiva en Enero, un 1,4%.
|
|
 |
 |
3 de Abril. El MITMA firma un convenio de colaboración con UNE para un mejor uso de las normas en la Administración Pública
Las acciones contempladas en el convenio estan orientadas a profundizar en el modelo de colaboracion actual que, entre otras, consiste en la participacion del Ministerio en comites de normalizacion, organos de gobierno de UNE, participacion de UNE en comisiones y grupos de interes del Ministerio. El convenio lo firmaron Javier Garcia, director general de UNE, y Angelica Martinez Ortega, secretaria general tecnica del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Estuvieron presentes el vicepresidente de UNE y presidente de CEPCO España, Luis Rodulfo, y el subsecretario del ministerio, Jesus Manuel Gomez.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
28 de Marzo. Consulta pública sobre los documentos reconocidos para la certificación energética de edificios
Con el fin de facilitar el cumplimiento de las exigencias de Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento basico para la certificacion de la eficiencia energetica de los edificios se crean los denominados documentos reconocidos para la certificacion de eficiencia energetica que se definen en su articulo 4 como: “aquellos documentos de caracter tecnico elaborados para facilitar el cumplimiento del Procedimiento basico para la certificacion de la eficiencia energetica de los edificios que cuentan con el reconocimiento conjunto del Ministerio para la Transicion Ecologica y el Reto Demografico y del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.” Esta consulta estara abierta hasta el proximo 28 de Abril.
|
|
 |
 |
27 de Marzo. AISLA publica una guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación orientada al público general
El objetivo de este documento es resolver de una forma sencilla y clara las dudas mas comunes acerca de los tipos de deducciones que aplican a cada tipo de obra, los requisitos, asi como los plazos y las formas de justificacion, entre otros datos utiles. Del mismo modo, se quiere facilitar informacion de valor a los instaladores para que la compartan con sus clientes, puesto que estas desgravaciones, que son complementarias a otras ayudas, resultan mas sencillas de presentar y justificar que las subvenciones.
|
|
 |
 |
27 de Marzo. Presentada la Cátedra ANEFA sobre Tecnología de Áridos para la Sostenibilidad
El proposito de esta iniciativa es posibilitar la realizacion conjunta de actividades y proyectos en los asuntos que resulten de interes para ANEFA y para la UPM y que contribuyan al desarrollo cientifico y tecnologico en el area de la tecnologia de aridos para la sostenibilidad. La creacion de esta Catedra se lleva a cabo con el fin ultimo de contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad en su conjunto ya que las actividades y avances en esta materia beneficiaran, sin duda, al interes comun.
|
|
 |
 |
24 de Marzo. Índices de precios de mano de obra y materiales para el tercer trimestre de 2022
Orden HFP/283/2023 sobre los indices de precios de la mano de obra y materiales, sobre los indices de precios de los materiales especificos de suministros de fabricacion de armamento y equipamiento, asi como sobre los indices de precios de componentes de transporte de viajeros por carretera, para el tercer trimestre de 2022, aplicables a la revision de precios de contratos de las Administraciones Publicas.
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
21 de Marzo. Consulta pública sobre normas de la UE relativas a la facturación electrónica en la contratación pública
El objetivo de esta iniciativa es evaluar la Directiva 2014/55/UE, relativa a la facturacion electronica en la contratacion publica. Esta consulta pretende determinar en que medida la Directiva ha logrado alcanzar su objetivo principal, a saber, facilitar el uso de la facturacion electronica por parte de los operadores economicos al suministrar bienes, obras y servicios a las administraciones publicas. Los resultados de la evaluacion se incorporaran a un informe al Parlamento Europeo y al Consejo. El plazo finaliza el proximo 14 de Abril
|
|
 |
 |
21 de Marzo. Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027
Se alinea con los ejes prioritarios del Marco Estrategico Europeo de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021-2027 y, particularmente, con el objetivo de anticiparse a los riesgos derivados de las transiciones digital, ecologica y demografica. Sus lineas de actuacion tambien se han alineado con otras estrategias y planes nacionales en materias fundamentales como la salud mental, la igualdad de hombres y mujeres, el cancer laboral, la seguridad vial y el cambio climatico, entre otras.
|
|
 |
 |
21 de Marzo. Consulta pública europea sobre Net Zero Industry Act
La Comision Europea somete a consulta publica, hasta el proximo 18 de Mayo, la propuesta de reglamento Net Zero Industry Act para ampliar la fabricacion de tecnologias limpias en la UE y asegurarse de que la Union este bien equipada para la transicion hacia la energia limpia como parte del Plan Industrial Green Deal.
|
|
 |
 |
21 de Marzo. Consulta pública sobre la Ley Europea de Materia Primas Críticas
La futura normativa tiene por objeto aumentar las capacidades de seguimiento de la UE y reforzar tanto la cadena de valor de la UE (determinando cuales son los proyectos en el ambito de los recursos minerales y las materias primas que tienen un interes estrategico para la UE y ofrecen una solida proteccion del medio ambiente) como las politicas exteriores de la UE sobre materias primas fundamentales. El plazo de recepcion de comentarios finaliza el 18 de Mayo.
|
|
 |
 |
17 de Marzo. La comisión Europea presenta la propuesta legislativa del Net-Zero Industry Act
Segun la Comision, la Ley fortalecera la resiliencia y la competitividad de la fabricacion de tecnologias netas cero en la UE y hara que nuestro sistema energetico sea mas seguro y sostenible. Ademas, debe crear mejores condiciones para establecer proyectos de cero emisiones netas en Europa y atraer inversiones. Debera acelerar el progreso hacia los objetivos climaticos y energeticos de la UE para 2030 y la transicion hacia la neutralidad climatica apoyando los esfuerzos de la UE para lograr la independencia energetica.
|
|
 |
 |
17 de Marzo. UNE crea un nuevo estándar para autoevaluar el cumplimiento del principio DNSH de protección medioambiental
La Especificacion UNE 0076 proporciona una guia para la autoevaluacion del principio de no causar daño significativo (principio DNSH), de utilidad tanto para las entidades que pretenden demostrar su cumplimiento, como para aquellas que se encargan de su validacion o verificacion. El principio DNSH es un requisito necesario para poder acceder a los fondos europeos Next Generation, dentro del Plan de Recuperacion, Transformacion y Resiliencia, que se traducen en 140.000 millones de euros para las organizaciones españolas.
|
|
 |
 |
17 de Marzo. El consumo de cemento cae un 7,1% en febrero
La evolucion del mes de febrero se traduce en una perdida de casi dos puntos porcentuales en el acumulado de año movil (mar’22-feb’23). En los ultimos 12 meses, el consumo ha caido un 3,4%, frente a la caida mas leve del 1,6% que mantenia en enero este indicador. En valores absolutos, se han consumido un total de 14.848.011 t de cemento durante los ultimos 12 meses
|
|
|
|
 |
 |
16 de Marzo. Publicados los Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España para 2023
Entre otras novedades, destacan la inclusion en la tabla 1 del Cadmio y sus compuestos inorganicos, Emisiones de motores diesel, Maderas duras, Maderas blandas y Acetatos de butilo. Ademas se retira el valor limite ambiental de la gasolina al quedar su valor desactualizado con relacion al valor limite del benceno. Para evaluar la exposicion a gasolina se recomienda hacerlo mediante alguno de sus componentes, como el benceno, en lugar de la mezcla como tal.
|
|
 |
 |
16 de Marzo. Ley Europea de Materia Primas Críticas
La Comision Europea ha publicado la Ley de Materias Primas Criticas (MPC), que comprende una propuesta de Reglamento y una Comunicacion. Esa Iniciativa se basa en el desarrollo de la cadena de valor de las materias primas criticas en la UE, impulso de la diversificacion de la oferta y asociarse de manera mutuamente beneficiosa en apoyo de la produccion mundial y el fomento del abastecimiento sostenible y promover la circularidad.
|
|
 |
 |
15 de Marzo. Reforma del mercado del gas en la UE: nuevas medidas para descarbonizar y asegurar el suministro
El Parlamento europeo ha dado luz verde a la apertura de negociaciones sobre dos propuestas legislativas para facilitar la incorporacion de gases renovables y bajos en carbono, incluido el hidrogeno, al mercado del gas de la UE. La legislacion tambien crearia un sistema de certificacion para gases bajos en carbono y garantizaria que los consumidores puedan cambiar de proveedor mas facilmente para elegir gases renovables y bajos en carbono en lugar de combustibles fosiles en sus contratos.
|
|
 |
 |
14 de Marzo. Aprobada la revisión del Reglamento europeo de reparto de esfuerzo
Esta revision establece reducciones anuales vinculantes para las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para el transporte por carretera, la calefaccion de edificios, la agricultura, las pequeñas instalaciones industriales y la gestion de residuos para cada estado miembro de la UE y actualmente regula aproximadamente el 60 % de todas las emisiones de la UE.
|
|
|
|
 |
 |
13 de Marzo. CEPCO preside la Comisión Consultiva de UNE sobre Construcción
Esta comision celebro, el pasado 13 de Marzo, su primera reunion de 2023 en formato presencial, bajo la presidencia de Luis Rodulfo, Presidente de nuestra Confederacion y Vicepresidente de UNE, contando con la asistencia de mas de 30 vocales, en representacion de entidades, asociaciones sectoriales y Administraciones vinculadas con el sector de construccion. Previamente se celebro una sesion sobre la revision del Reglamento de Productos de Construccion y el proceso CPR-Acquis iniciado en el seno de la Comision Europea, y que tiene por objeto la revision de los mandatos de las diferentes familias de productos de construccion en vigor hasta el momento.
|
|
 |
 |
13 de Marzo. IMPLICA, nuevo SCRAP para envases industriales y comerciales
Dando respuesta al nuevo marco legal derivado de la nueva ley de residuos 07/2022 y el Real Decreto de Envases, CONFECOI promueve IMPLICA, el nuevo SCRAP que nace de la necesidad de los envasadores de cumplir con la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP). Un SCRAP multimaterial y multisectorial que implica a todos los agentes de la cadena de valor en la prevencion, reutilizacion y reciclado de envases industriales y comerciales.
|
|
|
|
 |
 |
10 de Marzo. Acuerdo provisional para el desarrollo de nueva normativa europea con el objetivo de un mayor ahorro energético
Los objetivos del acuerdo deben alcanzarse a traves de medidas a nivel local, regional y nacional, en diferentes sectores: administracion publica, edificios, empresas, centros de datos, etc. inisstiendo en que el plan deberia cubrir al sector publico, que tendra que reducir el consumo de energia final en un 1,9% cada año. Los Estados miembros tambien deben garantizar que al menos el 3 % de los edificios publicos se renueven cada año para convertirlos en edificios de consumo de energia casi nulo o de emisiones cero. Este acuerdo provisional debera ser aprobado tanto por el Parlamento como por el Consejo Euopeo.
|
|
 |
 |
9 de Marzo. Bajan un 27% las obras con prefabricado de hormigón en enero y febrero 2023
Lamentablemente esta caida viene a refrendar los malos datos que se registran desde el ultimo trimestre del 2022. Sin embargo, el mes de febrero 2023 no ha sido tan negativo como enero 2023, ralentizandose el ritmo de caida. ANDECE ha publicado tambien el analisis de impacto de aumento de costes de 2022, que unida a la ralentizacion de actividad, redunda en un empeoramiento de margenes en la industria del prefabricado de hormigon en España.
|
|
|
 |
 |
7 de Marzo. Las empresas de fabricantes de materiales de construcción emplean una media del 18% de mujeres durante el año 2022
Los datos que ofrece periodicamente el INE a traves de la EPA, señalan durante 2022,una poblacion media empleada en el sector de los materiales de construccion de 367.993 trabajadores de los cuales 66.213 corresponden al empleo femenino, es decir, un 17,99% del total de poblacion ocupada en nuestras empresas. En esa linea, hay que destacar que en el año 2021 ese valor era de un 17,43%, un 0,6% menos que en el ejercicio 2021, lo que supone una incorporacion de unas 3.000 mujeres al sector y un incremento de casi un 5% en cuanto a poblacion activa femenina.
|
|
 |
 |
7 de Marzo. Un 82% de los consumidores demandan un buen aislamiento acústico cuando buscan vivienda para comprar o alquilar
En linea con esta afirmacion Afelma y Atedy consideran imprescindible que se mejoren las condiciones acusticas de las viviendas que los consumidores van a alquilar o comprar. En la actualidad existen soluciones constructivas destinadas a reformar o rehabilitar y a obra nueva que dan respuesta a varios aspectos a la vez: ademas de mejorar la eficiencia energetica, tambien mejoran el confort acustico. Se mejora la habitabilidad de los edificios y se permite el derecho de todos a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.
|
|
|
|
 |
 |
1 de Marzo. Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Febrero 2023
Las exportaciones de Materiales de Construccion en España cierran el ejercicio 2022 con un valor de 30.735 M€, un crecimiento del 10,7% respecto al ejercicio anterior. Estas cifras representan el 7,9% de la exportacion total española. El saldo comercial para España alcanza los 7.117 M€ gracias a nuestro secor, un 9,8% mas que el ejercicio 2021. Durante el año 2022 se han iniciado 109.000 viviendas, un 0,5% superior al ejercicio anterior, y se han finalizado cerca de las 89.000, un 2,8% menos que en 2021. La reforma de vivienda, con 24.000 licencias, cierra el ejercicio con un descenso del 11,5%, la misma cifra que la rehabilitacion de edificios.
|
|
|
 |
 |
1 de Marzo. Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo
Segun el texto, el objetivo es contribuir a la creacion de empleo y la reduccion del desempleo, asi como mejorar la empleabilidad, reducir las brechas estructurales de genero e impulsar la cohesion social y territorial.
|
|
|
 |
 |
28 de Febrero. Inclusión del REPowerEU en los Mecanismos Europeos de Recuperación y Resiliencia
El proposito es fortalecer la autonomia estrategica de la UE diversificando su suministro de energia poniendo fin a su dependencia de las importaciones rusas de combustibles fosiles. En terminos practicos, los estados miembros podran agregar un nuevo capitulo de REPowerEU a sus planes nacionales de recuperacion y resiliencia bajo NextGenerationEU, para financiar inversiones y reformas clave que ayuden a lograr los objetivos de REPowerEU.
|
|
|
 |
 |
28 de Febrero. Acuerdo provisional sobre los bonos verdes europeos
Los bonos ambientalmente sostenibles son uno de los principales instrumentos para financiar inversiones relacionadas con tecnologias verdes, eficiencia energetica y eficiencia de los recursos, asi como infraestructura de transporte sostenible e infraestructura de investigacion. Segun el acuerdo provisional, todos los ingresos de EuGB deberan invertirse en actividades economicas que esten alineadas con la taxonomia de la UE, siempre que los sectores en cuestion ya esten cubiertos por ella.
|
|
 |
 |
27 de Febrero. Nuevo comité español de normalización en BIM y digital twins
Este comite sobre Digitalizacion de la informacion para edificacion y obra civilse se constituye el proximo 6 de marzo y cubrira la generacion y gestion de los modelos digitales (BIM y digital twins) que consideran el ciclo de vida de los edificios y las infraestructuras. Incluye los formatos, la semantica, los procesos (como el intercambio, control y almacenamiento seguro de datos) y las funciones asociadas a estas tecnologias.
|
|
|
 |
 |
21 de Febrero. Plan de recuperación de la UE: el Consejo Europeo adopta REPowerEU
Entre los objetivos clave del REPowerEU estan aumentar la resiliencia, la seguridad y la sostenibilidad del sistema energetico de la UE a traves de la necesaria disminucion de la dependencia de los combustibles fosiles y la diversificacion del suministro de energia a nivel de la UE, incluso mediante el aumento de la adopcion de energias renovables, la eficiencia energetica y el almacenamiento de energia.
|
|
 |
 |
21 de Febrero. El consumo de cemento crece un 5,4% en enero
El consumo de cemento ha arrancado el año con un crecimiento en enero del 5,4 %, lo que lo situa, en valores absolutos, en 1.066.959 toneladas, 54.924 mas que en el mismo mes de 2022, segun recogen los ultimos datos publicados en la Estadistica del Cemento. En datos acumulados de año movil (feb’22-ene’23), se mantiene una caida del 1,6%, con un total de 14.961.015 toneladas de cemento consumidas en nuestro pais durante los ultimos 12 meses.
|
|
 |
 |
21 de Febrero. Ley de protección del informante
Esta ley tiene por finalidad otorgar una proteccion adecuada frente a las represalias que puedan sufrir las personas fisicas que informen sobre alguna de las acciones u omisiones que puedan ser constitutivas de infraccion penal o administrativa. Se entenderan comprendidas todas aquellas infracciones penales o administrativas graves o muy graves que impliquen quebranto economico para la Hacienda Publica y para la Seguridad Social.
|
|
 |
 |
20 de Febrero. Publicado el Informe Anual 2022 de vigilancia de mercado de UNE
Recoge datos relativos a las actuaciones de vigilancia de mercado llevadas a cabo durante 2021. De un total de 86.117 actuaciones inspectoras, solo se detectaron irregularidades en el 14,5%. Los principales motivos fueron irregularidades con la normalizacion y las condiciones de venta (56%), seguido de otras infracciones, calidad, precios y transacciones comerciales.
|
|
|
|
 |
 |
17 de Febrero. Lanzamiento de la nueva WEB de ASEFCA
La Asociacion Española de Fabricantes de Colas y Adhesivos, ASEFCA, ha desarrollado una nueva web con el fin de poder hacerla mas facil, intuitiva y visual, tal y como se acordo en la pasada Asamblea General de 2022. Destacan, ademas del nuevo diseño, las nuevas funcionalidades introducidas para hacer mas facil y util los servicios, las colaboraciones de la asociacion, la seccion de socios y la nueva seccion de “sostenibilidad”.
|
|
 |
 |
17 de Febrero. Ampliado el plazo para la Propuesta de Reglamento Europeo sobre el diseño ecológico de los productos sostenibles
Esta iniciativa pretende ampliar el ambito de aplicacion de la Directiva sobre ecodiseño ecologico, tanto en lo que respecta a la tipologia de productos como a los requisitos exigidos con el objeto de reducir el impacto ambiental negativo que puedan ocasionar bienes (incluidos componentes y productos intermedios) y servicios a lo largo de su ciclo de vida, a la par que permita mejorar el funcionamiento del mercado interior. Para ello, la iniciativa preve la puesta en marcha de un pasaporte de producto e incluira aspectos relacionados con la sostenibilidad y circularidad. El plazo de recepcion de observaciones finaliza el 12 de Mayo.
|
|
|
 |
 |
13 de Febrero. Tecnología y descarbonización: Estructuras prefabricadas de hormigón
El proximo 2 de marzo, dentro del ciclo de conferencias "Desayuna en ANDECE", todos los primeros jueves de mes, se celebrara esta sesion que tratara entre otros asuntos la ruta de descarbonizacion del sector, la Hoja de ruta de la industria cementera española para alcanzar la neutralidad climatica en 2050, Medidas de una empresa fabricante de gran prefabricado de hormigon, la Mejora de la huella ambiental mediante el empleo de aditivos enriquecidos con grafeno o las ventajas de la construccion industrializada desde el punto de vista de la sostenibilidad española.
|
|
|
 |
 |
13 de Febrero. Consulta pública del propuesta de Reglamento europeo de envases y residuos de envases.
La CE continua con el proceso de consulta publica del proyecto de reglamento europeo sobre envases y residuos de envases. En esa la Comision revisara los requisitos relativos a los envases y los residuos de envases en la UE como la mejora del diseño de los envases para fomentar su reutilizacion y el reciclaje, el aumento de contenido de material reciclado en los envases, sobrenvasado y reduccion de los residuos de envases. La consulta permanecera abierta hasta el 16 de Abril.
|
|
 |
 |
10 de Febrero. El consumo de cemento cierra 2022 con una caída del 0,8%
El consumo de cemento en España ha cerrado 2022 con una caida del 0,8%, lo que lo situa, en valores absolutos, en 14.911.448 toneladas, 120.057 t menos que en 2021, segun los ultimos datos publicados en la Estadistica del Cemento. Este dato es el segundo mas elevado de la ultima decada y aun permite mantener los volumenes de consumo en el entorno de los 15 millones de toneladas.
|
|
|
 |
 |
9 de Febrero. Nuevas medidas para descarbonizar y asegurar el suministro de gas en la UE
El parlamento europeo aprueba dos propuestas legislativas para facilitar el acceso a la red de gases renovables y bajos en carbono, como el biometano y el hidrogeno, en el mercado europeo. La legislacion tambien crearia un sistema de certificacion para gases bajos en carbono y garantizaria que los consumidores puedan cambiar de proveedor mas facilmente para elegir gases renovables y bajos en carbono en lugar de combustibles fosiles en sus contratos.
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
4 de Febero. Ley 6/2022 de cambio climático y transición energética de Canarias
Tiene por objeto regular las medidas encaminadas a la mitigacion y adaptacion al cambio climatico, asi como garantizar la transicion energetica y la accion por el clima, alcanzando la neutralidad en carbono y la reduccion de gases de efecto invernadero desde todos los sectores publicos y privados, orientadas hacia la sostenibilidad en virtud de las competencias asumidas por el Estatuto de Autonomia de Canarias.
|
|
|
 |
 |
2 de Febrero. Documento sobre mercados de materias primas secundarias.
Las ambiciones de Europa de una economia circular requieren el suministro oportuno de materias primas recicladas de buena calidad a los fabricantes. Sin embargo, segun una evaluacion de la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) publicada, de los ocho materiales reciclables mas comunes, solo el aluminio, el papel y el vidrio tienen mercados secundarios que funcionan correctamente. La falta de estandarizacion y la competencia con nuevos materiales se encuentran entre los desafios para otros mercados, como la madera, plasticos, biorresiduos, aridos de residuos de construccion y demolicion, y textiles.
|
|
 |
 |
1 de Febrero. Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Enero 2023
El paro del sector cierra el año 2022 con un descenso del 7,4% respecto al año anterior, con mas de 367.000 ocupados y una tasa de paro del 8,0%, casi cinco puntos por debajo de la tasa nacional. La poblacion activa cae un 1,6%. En los once primeros meses del año 2022 se han iniciado mas de 100.000 viviendas, un 1,6% superior al mismo periodo de 2021. Un 3,5% en el interanual. La reforma de vivienda vuelve a caer y esta un 10,8% por debajo de noviembre del año pasado y la rehabilitacion de edificios en un 10,5%. La compraventa de vivienda nueva asciende a casi 110.000 unidades en esos once primeros meses del año 2022, un 3,8% mas que en el mismo periodo del año anterior y un aumento del 5,5% en el interanual acumulado.
|
|
|
|
 |
 |
1 de Febrero. Plan Industrial para el Pacto Verde Europeo
La Comision Europea ha presentado el Plan Industrial para el Pacto Verde Europeo, que sera debatida en el Consejo Europeo extraordinario de la proxima semana y, tras este, se preve que la Comision presente una estrategia mas amplia para impulsar la competitividad del mercado unico a largo plazo, que se abordara en el Consejo Europeo de marzo. El Plan se centra en cuatro pilares: un entorno regulatorio predecible y simplificado, acceso mas rapido a financiacion suficiente, habilidades; y mercado abierto para cadenas de suministro resilientes. Sera considerado como parte del Pacto Verde Europeo y en los dos proximos meses quedara perfilado definitivamente.
|
|
|
|
 |
 |
30 de Enero. 23ª Sesión de las Jornadas Técnicas SEMSIG-AETESS
Esta Jornada sobre Pilotes y Pantallas, es la 23ª Sesion de la serie de Jornadas Tecnicas anuales que organiza conjuntamente, la Sociedad Española de Mecanica del Suelo e Ingenieria Geotecnica (SEMSIG) y la Asociacion de Empresas de la Tecnologia del Suelo y del Subsuelo (AETESS). Se celebrara, el proximo 23 de Febrero, en el salon CETA del CEDEX, C/Jenner 3.
|
|
|
 |
 |
30 de Enero. Propuesta de Directiva sobre calidad del aire
Los principales elementos de la propuesta abarcarian tres ambitos de actuacion: adaptar mas las normas de calidad del aire de la UE a las recomendaciones de la OMS (actualizadas en 2021); seguir mejorando la seguridad juridica y la aplicabilidad del marco legislativo, sobre todo las disposiciones sobre informacion publica, sanciones y acceso a vias de resarcimiento efectivas; y reforzar el seguimiento, la modelizacion y la planificacion de la calidad del aire. El plazo finaliza el 14 de Marzo.
|
|
 |
 |
27 de Enero. AETESS se incorpora como miembro de pleno derecho a CEPCO
El pasado 17 de Enero la Junta Directiva de CEPCO aprobo por unanimidad la incorporacion de la la Asociacion de Empresas de la Tecnologia del Suelo y del Subsuelo (AETESS) a la participacion en las diferentes actividades asociativas asi como en los difenrentes organos de gobierno de nuestra Confederacion. Con esta incorporacion, CEPCO da un paso mas en la representatividad del universo de los materiales de construccion hacia las diferentes administraciones y los agentes sociales. A la vez, incluye una experimentada voz dentro sus organos de decision que, sin duda alguna, va a contribuir a mejorar la interlocucion con toda la sociedad Española.
|
|
 |
 |
26 de Enero. Carné de Especialista Instalador de Tuberías Plásticas
AseTUB, promueve la cualificacion acreditada de los profesionales y las organizaciones del sector que realizan instalaciones y operaciones de mantenimiento de tuberias de PVC, PE, PP y/o PRFV en redes de abastecimiento, riego y saneamiento. Asi, se consigue mejorar la calidad de las instalaciones y las prestaciones de las redes, a traves de esta formacion que permite la obtencion del carne de instalador de AseTUB. Ya estan disponibles los cursos para esta primavera.
|
|
 |
 |
26 de Enero. Nueva serie de fichas para el control de la exposición a sílice en la fabricación de ladrillos y azulejos
El INSST ha publicado la raduccion al español de las fichas de consejos basicos para el control de la exposicion a silice en la fabricacion de ladrillos y azulejos. desarrolladas por el Health and Safety Executive (HSE) de su modelo COSHH Essentials. Las fichas del programa COSHH Essentials proporcionan recomendaciones basicas de buenas practicas de trabajo para distintas operaciones a fin de controlar la exposicion a sustancias quimicas peligrosas en el entorno laboral.
|
|
 |
 |
25 de Enero. Sistema de Certificados de Ahorro Energético
Real Decreto 36/2023, de 24 de enero, por el que se establece un sistema de Certificados de Ahorro Energetico. Segun el MITERD, impulsara la inversion en tecnologia de eficiencia energetica, beneficiando a los consumidores, impulsando el empleo, la competitividad y la productividad empresarial, Facilitara el cumplimiento de los objetivos de ahorro energetico establecidos por la nueva Directiva de Eficiencia Energetica ,Las comercializadoras de energia podran optar entre aportaciones economicas al Fondo Nacional de Eficiencia Energetica o actuaciones de ahorro y eficiencia acreditadas con los Certificados.
|
|
 |
 |
25 de Enero. Modificación del Real Decreto de mejora de calidad del aire, reglamento de emisiones industriales y garantías financieras para residuos.
Este Real Decreto recoge un nuevo Plan Marco de Accion a corto plazo para episodios de alta contaminacion, en el que se establecen nuevos umbrales y establece actuaciones homogeneas para todas las administraciones, en caso de superacion de dichos umbrales. Tambien se modifica el reglamento de emisiones industriales para lograr la difusion de las resoluciones administrativas de las AAI. Tambien se han revisado los criterios para para determinar el importe de la fianza para ciertas instalaciones de tratamiento y almacenamiento de residuos, y para los gestores de residuos de construccion y demolicion y de escorias siderurgicas.
|
|
|
 |
 |
18 de Enero. Encuesta Barómetro PYME
CEPYME continua con la consulta del barometro #LaPymeHabla especifico sobre los incrementos de costes en la empresa, las preocupaciones del empresario, sus expectativas, evolucion en los proximos meses, medidas adoptadas, etc. En definitiva, lo que CEPYME quiere conocer es la vision de los empresarios y como estan preparados para los desafios del futuro. El plazo de consulta estata abierto hasta Marzo.
|
|
|
 |
 |
16 de Enero. Encuentro virtual CEPCO: Presentación de ENVALORA
La nueva Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) para envases industriales y comerciales, obliga a las empresas (tanto nacionales como extranjeras) que ponen en el mercado productos envasados, encargarse de la financiacion y gestion final de esos envases. Para informar a nuestras empresas de las nuevas obligaciones, el proximo 24 de enero a las 10.00 h, CEPCO organiza un encuentro virtual en el que contaremos con la participacion de Isabel Goyena, directora de Cicloplast y coordinadora de ENVALORA
|
|
 |
 |
16 de Enero. Revisión de la Directiva sobre morosidad en operaciones comerciales
La Comision Europea ha puesto en marcha la revision de la normativa europea sobre morosidad en operaciones comerciales con una consulta abierta sobre la futura modificacion de la Directiva basada en tres ejes: Establecimiento de medidas para evitar que los acreedores (especialmente los pequeños operadores) incurran en mora, promocion del uso de herramientas de pago digitales y Establecimiento de remedios efectivos contra la morosidad cuando esta se produzca. El plazo de recepcion de opiniones finaliza el 9 de Febrero.
|
|
|
 |
 |
16 de Enero. Índices de precios de mano de obra y materiales para el segundo trimestre de 2022
Orden HFP/1355/2022, de 28 de diciembre, sobre los indices de precios de la mano de obra y materiales, sobre los indices de precios de los materiales especificos de suministros de fabricacion de armamento y equipamiento, asi como sobre los indices de precios de componentes de transporte de viajeros por carretera, para el segundo trimestre de 2022, aplicables a la revision de precios de contratos de las Administraciones Publicas.
|
|
 |
 |
13 de Enero. El MITECO somete a consulta pública una línea de ayudas para la sustitución de combustibles fósiles por energías renovables en la industria
Seran subvencionables aquellos proyectos de produccion de energias renovables, de forma individual o con combinaciones de instalaciones. Asi, son elegibles instalaciones de produccion de energia electrica o de cogeneracion a partir de biomasa, biogas, energia eolica, hidroelectrica o solar fotovoltaica. En el caso de la produccion de energia termica, se incluyen instalaciones de biomasa, biogas, geotermia, hidrotermia, aerotermia o energia solar termica. El plazo finaliza el proximo 3 de febrero.
|
|
 |
 |
13 de Enero. Competitividad fiscal 2022
Informe del Instituto de Estudios Economicos en que se destaca que el incremento de la recaudacion tributaria deberia basarse en el aumento de las bases imponibles, fomentando el crecimiento economico, y en la lucha contra el fraude fiscal, mas que en incrementar la presion sobre unos contribuyentes que ya soportan una carga tributaria comparable, o superior, a la de los paises de nuestro entorno, principalmente en lo relativo a tributacion empresarial.
|
|
|
|
 |
 |
11 de Enero. La producción del hormigón desciende un 9,2% en el tercer trimestre de 2022
La produccion de hormigon mantiene la tendencia descendente, segun el informe del tercer trimestre de ANEFHOP, con una bajada del 9,2% respecto al mismo periodo del año anterior. De esta forma, el dato acumulado alcanza los 18,58 millones de m³, un 4,7% menos que en 2021. Un dato anual que se espera, a falta de los datos finales del ultimo trimestre, se mantenga por debajo de 2021 en un 5-7%. Un comportamiento que los expertos estiman se vaya a estabilizar y el volumen de produccion para 2023 sea similar al de 2022.
|
|
|
 |
 |
10 de Enero. Creación de la sección de envases del Registro de Productores de Producto
El Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases (RDERE) crea en su articulo 14 la seccion de envases en el Registro de Productores de Productos. Asi, segun establece el articulo 15 del RDERE los productores de producto, o los representantes autorizados en el supuesto regulado en el articulo 17.2, se deberan inscribir en dicha seccion, en el plazo de tres meses desde la fecha de entrada en vigor del real decreto. Asimismo, segun recoge el articulo 16 del RDERE, estos productores (o los representantes, en su caso) recopilaran y remitiran obligatoriamente la informacion contenida en el apartado 2 del anexo IV, correspondiente a los envases que hayan introducido en el mercado español en cada año natural.
|
|
|
|
 |
 |
30 de Diciembre. Publicada la regulación del Impuesto al plástico no reutilizable
Orden HFP/1314/2022, de 28 de diciembre, por la que se aprueban el modelo 592 «Impuesto especial sobre los envases de plastico no reutilizables. Autoliquidacion» y el modelo A22 «Impuesto especial sobre los envases de plastico no reutilizables. Solicitud de devolucion», se determinan la forma y procedimiento para su presentacion, y se regulan la inscripcion en el Registro territorial, la llevanza de la contabilidad y la presentacion del libro registro de existencias.
|
|
|
 |
 |
30 de Diciembre. Actualización Semestral del Interés de Demora
Resolucion de 28 de diciembre de 2022, de la Secretaria General del Tesoro y Financiacion Internacional, por la que se publica el tipo legal de interes de demora aplicable a las operaciones comerciales durante el primer semestre natural del año 2023. Esta resolucion fija este tipo legal de Interes de demora durante el primer semestre de 2023 en un 10,50%
|
|
|
 |
 |
29 de Diciembre. Reglamento marco para acelerar el despliegue de energías renovables
Establece normas temporales de emergencia para acelerar el proceso de concesion de autorizaciones aplicable a la produccion de energia procedente de fuentes de energia renovables, prestando especial atencion a tecnologias o tipos de proyectos especificos de energia renovable que sean capaces de acelerar a corto plazo el ritmo de despliegue de las energias renovables en la Union.
|
|
 |
 |
28 de Diciembre. Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Diciembre 2022
El Banco de España fija el periodo medio de pago a proveedores en construccion para 2021 en 121 dias, 1 dia mas que en 2020 y 9 mas que en 2019. El periodo de pago a proveedores en PYMEs, en 2021, es de 85 dias, mientras que en grandes empresas y empresas publicas el plazo es de 167 dias. En los diez primeros meses del año se han iniciado casi 90.000 viviendas, un 0,3% superior al mismo periodo de 2021. Los terminos interanuales se mantienen en cifras positivas, un 3,5%. La reforma de vivienda, con un inter acumulado de 24.600, modera su caida y esta un 10,3% por debajo de octubre del año pasado y la rehabilitacion de edificios en un 9,6%.
|
|
 |
 |
28 de Diciembre. Normas para afrontar el reto climático
Las normas UNE ayudan a todo tipo de organizaciones a dirigir sus estrategias climaticas globales en la direccion adecuada para alcanzar sus objetivos en este ambito. Economia circular, biodiversidad, eficiencia energetica, finanzas sostenibles o compra verde son algunas areas en las que la normalizacion impulsa la transicion ecologica.
|
|
|
 |
 |
28 de Diciembre. Sexto paquete de ayudas económicas para paliar los efectos de la guerra de Ucrania
Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias economicas y sociales de la Guerra de Ucrania. Destacan entre otras 950 M€ en ayudas para la industria gasintensiva, Prorroga de la mayor parte de las medidas de proteccion vigentes ( Ayudas industria electrointensiva, Prorroga 6 meses para la rebaja de los impuestos a la electricidad y el gas) y Se prorroga para 2023 el descuento de 20 cent€/litro para los combustibles , solamente para el transporte profesional por carretera.
|
|
 |
 |
28 de Diciembre. Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases
Este decreto transpone la Directiva de la UE sobre envases de plastico de un solo uso; para el impuls de la prevencion en la produccion de residuos de envases y su reutilizacion. Asimismo, tambien se desarrolla el regimen de responsabilidad ampliada del productor para todos los envases y residuos de envases, de forma que, segun el gobierno, los productores afectados asuman el coste total de la gestion de estos residuos, teniendo en cuenta que la financiacion que aporten los productores debe hacerse con criterios de economia circular.
|
|
 |
 |
27 de Diciembre. Preocupación en el sector del hormigón ante las perspectivas de 2023
Los ultimos datos disponibles de produccion de hormigon, la evolucion del consumo de cemento y la esperada recesion estan afectando negativamente a las expectativas economicas de los fabricantes de hormigon, segun recoge la Asociacion Nacional Española de Fabricantes de Hormigon Preparado (ANEFHOP). En estos momentos, las estimaciones que maneja la Asociacion indican una caida de la produccion de hormigon para el año 2022 de entre el 5% y el 7%.
|
|
 |
 |
27 de Diciembre. La Comisión Interministerial BIM aprueba el documento “Fundamentos BIM en la contratación pública”
El documento aprobado forma parte de un conjunto de documentacion tecnica para el proceso de implantacion del uso de requisitos BIM en la contratacion publica. Se trata de un primer documento conceptual y de divulgacion que tiene como objetivo presentar la metodologia BIM y contestar a las primeras preguntas que plantea el uso de requisitos BIM en las licitaciones a los gestores publicos. El documento esta dirigido a la Administracion General del Estado y sus organismos publicos y entidades de derecho publico vinculadas o dependientes asi como a entidades y empresas involucradas en los contratos publicos.
|
|
 |
 |
27 de Diciembre. Aprobado el PERTE de descarbonización industrial
Los beneficiarios de este PERTE son los sectores de la industria manufacturera entre los que destacan los sectores de fabricacion de productos minerales no metalicos (incluyendo ceramica, cemento, vidrio, entre otros), industria quimica, refino de petroleo, metalurgia y fabricacion de papel y pasta de papel. Se preve que el PERTE genere mas de 8.000 empleos, incremente un 10% la competitividad industrial y contribuya a reducir 13 Mt de emisiones de CO2eq.
|
|
|
|
|
|
 |
 |
20 de Diciembre. Mecanismo de corrección del mercado de referencia de gas en la UE
Los ministros de energia de la UE han alcanzado un acuerdo sobre un reglamento del Consejo que establece un mecanismo de correccion del mercado del gas frente a precios excesivamente altos. El reglamento tiene como objetivo limitar los episodios de precios excesivos del gas en la UE que no reflejan los precios del mercado mundial, al tiempo que garantiza la seguridad del suministro energetico y la estabilidad de los mercados financieros.
|
|
|
 |
 |
20 de Diciembre. La ralentización, principal riesgo de 2023
Revista del IEE donde analiza la coyuntura nacional para 2022 y 2023. En ese sentido la elevada incertidumbre, las altas tasas de inflacion, el tensionamiento de la politica monetaria y las señales de desaceleracion economica a nivel mundial aumentan el riesgo de ir hacia una etapa de estanflacion. La economia española crecera un 4,5% este año, mientras que para 2023 anticipa un avance de solo un 1,2%. A pesar de los riesgos a la baja sobre este escenario, la economia española podria crecer mas que la Eurozona debido a una serie de factores, entre ellos el menor impacto del shock energetico frente a otras economias de la Eurozona, la resistencia del mercado laboral y el menor tensionamiento del mercado inmobiliario.
|
|
|
 |
 |
19 de Diciembre. Publicada la Guía del Instituto Nacional de Silicosis sobre Sílice Cristalina Respirable
El objeto de esta guia es facilitar la aplicacion y la interpretacion de las exigencias del Real Decreto 665/1997 en lo referente a trabajos en los que haya o pueda haber exposicion a SCR, estableciendo criterios y recomendaciones con el fin de lograr una correcta aplicacion de la normativa y de la practica preventiva. Proximamente se anexaran una serie de apendices de aplicaciones practicas y medidas de prevencion dirigidas a actividades concretas como son el sector extractivo, las marmolerias, fundiciones o la construccion, entre otros,
|
|
 |
 |
17 de Diciembre. Acuerdo sobre un sistema de comercio de emisiones más ambicioso.
El pasado dia 17, los eurodiputados y los gobiernos de la UE acordaron reformar el Sistema de Comercio de Emisiones para reducir aun mas las emisiones industriales e invertir mas en tecnologias respetuosas con el clima. Las emisiones en los sectores del RCDE deben reducirse en un 62 % para 2030, en comparacion con 2005, lo que supone un punto porcentual mas de lo propuesto por la Comision.
|
|
|
 |
 |
15 de Diciembre. El consumo de cemento crece un 1,8% en noviembre
Este dato en positivo, el primero tras un semestre de caidas, situa el acumulado del año, a tan solo un mes del cierre de ejercicio, en crecimiento “cero”. En los once meses transcurridos de 2022 se han consumido en España 13.740.392 t de cemento, 5.000 toneladas menos respecto al mismo periodo de 2021. No obstante, en cifras de año movil, se mantiene un diferencial positivo del 1,5% en el acumulado de los ultimos 12 meses, con un volumen total de 15 Mt, lo que supone 223.599 t mas frente al periodo anterior.
|
|
 |
 |
15 de Diciembre. CEPYME presenta la VI edición de CEPYME500
CEPYME ha presentado la sexta edicion de CEPYME500, que recoge a las 500 medianas empresas españolas que han destacado por su crecimiento sostenido y capacidad de innovacion e internacionalizacion. El presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, ha destacado el papel protagonista de la mediana empresa como motor de crecimiento economico y de generacion de empleo en nuestro pais y ha reiterado la necesidad de contar con un tejido productivo mas fuerte y competitivo, con mas empresas medianas, que permita afrontar con mayores garantias las posibles crisis en el futuro.
|
|
|
 |
 |
13 de Diciembre. Consulta pública sobre el Anteproyecto de Ley de Industria
La nueva Ley de Industria se engloba dentro del Componente 12 del Plan de Recuperacion, Transformacion y Resiliencia, identificado como hito 176, correspondiente a la medida C12.R1 “Estrategia Española de Impulso Industrial 2030”. En dicho hito, se recoge la entrada en vigor de la Ley en el 4º trimestre de 2023. El Plazo para presentar alegaciones finaliza el 5 de Enero.
|
|
|
|
|
 |
 |
8 de Diciembre. El Consejo da definitivamente luz verde a la adaptación de las reglas de normalización
La modificacion añade nuevos requisitos para las organizaciones europeas de normalizacion con el fin de garantizar la participacion de los organismos nacionales de normalizacion en la UE y el Espacio Economico Europeo. Reforzar el papel que desempeñan los representantes nacionales mejorara el funcionamiento de las OEN y aumentara la representacion de los Estados miembros en sus procesos de toma de decisiones.
|
|
 |
 |
8 de Diciembre. El Reino Unido vuelve a ampliar la coexistencia entre la nueva marca UKCA y el marcado CE
La nueva ampliacion se extiende hasta el 30 de junio de 2025. De esta forma, las reglas actuales que permiten el reconocimiento de la marca CE, permaneceran vigentes hasta esa fecha. Para usar la marca UKCA, las empresas deben asegurarse de que estan utilizando un organismo aprobado por el Reino Unido para realizar pruebas y certificaciones para todos los productos suministrados al mercado de GB que estan cubiertos por un estandar designado o cumplen con una evaluacion tecnica del Reino Unido. que se ha emitido para ese producto.
|
|
 |
 |
7 de Diciembre. Publicación de las bases reguladoras y convocatoria de ayudas impulso economía circular
Seran categorias de actuaciones subvencionables: la reduccion del consumo de materias primas virgenes, el ecodiseño y puesta en el mercado de productos realizados bajo esquemas de ecodiseño, la mejora de la gestion de residuos y la transformacion digital de procesos para mejorar la trazabilidad de productos y sus residuos, favorecer la eficiencia del uso de los recursos o reducir la generacion de residuos. El plazo para presentar solicitudes finaliza el 21 de Enero de 2023.
|
|
 |
 |
6 de Diciembre. BusinessEurope pide preservar la financiación del fondo de innovación para evitar la desindustrialización
La crisis energetica en Europa, junto con las subvenciones a la industria de otros paises, como el Inflation Reduction Act de EEUU, reducen la competitividad de la industria europea y generan un riesgo de deslocalizacion y desindustrializacion. Por este motivo, BusinessEurope incide en que hay que preservar la financiacion de los instrumentos de los que disponemos para proteger e impulsar la competitividad de la industria europea, y no redirigir esta financiacion a otros propositos.
|
|
 |
 |
5 de Diciembre. Modelos digitales aplicados a la industria de la construcción
Articulo de revista UNE sobre el uso de modelos digitales de activos construidos que facilitan una gestion colaborativa entre los agentes de la cadena de valor, desde proyectistas hasta propietarios y gestores, pasando por constructores o fabricantes de materiales. En combinacion con otras tecnologias, como sensorizacion, GIS o DLT, han creado un nuevo ecosistema digital en la industria de la construccion.
|
|
 |
 |
2 de Diciembre. CEPCO participa en el Workshop online sobre el papel de los adhesivos y sellantes en la edificación sostenible
El proximo 15 de Diciembre, nuestro presidente, Luis Rodulfo, participara en el primer bloque de sesiones sobre Nuevas estrategias en edificacion sostenible con la ponencia titulada "La industria de los materiales en el proceso de transicion 2030" El Workshop esta organizado por el Grupo Español de Adhesion y Adhesivos (GEAA) en colaboracion con ASEFCA que vienen organizando una serie de Workshops en los que se han presentado las ultimas tendencias y novedades en el campo de las tecnologias de union con adhesivos.
|
|
 |
 |
1 de Diciembre. Consulta pública sobre el futuro Reglamento europeo de certificados de eliminación de carbono
La Comision Europea ha presentado su propuesta de Reglamento por la que se establece el primer marco voluntario de la UE para certificar las eliminaciones de CO2. La Comision plantea una serie de criterios de calidad para la certificacion de eliminaciones de carbono atmosferico. De forma paralela a su envio a Consejo y Parlamento Europeo, la Comision ha abierto un proceso de consulta publica, en principio hasta el 26 de enero (prorrogable hasta que el texto sea traducido a todos los idiomas oficiales).
|
|
 |
 |
1 de Diciembre. La Comisión Europea presenta el II Paquete de Economía Circular 2.0
La Camison Europea ha presentado el II Paquete de Economia Circular 2.0: “Pacto Verde Europeo: fin del despilfarro de envases, impulso de la reutilizacion y el reciclado”. Este paquete consiste en varias iniciativas, de las que cabe destacar: Propuesta de Reglamento de envases y residuos de envases y Comunicacion CE. Marco politico de la UE sobre plasticos biologicos, biodegradables y compostables.
|
|
 |
 |
1 de Diciembre. Jornada EntreCargadores ACE: La figura del Cargador en el Plan de Inspección de Transporte 2023
El Plan Nacional de Inspeccion para el sector del transporte por carretera para el año 2023, incorpora la comprobacion del cumplimiento de las novedades legislativas aprobadas en los ultimos meses, en concreto, en lo referido a la lucha contra la morosidad, el control de los precios del transporte o el cumplimiento de la prohibicion de carga y descarga. Con el objetivo de conocer en detalle el procedimiento de estas inspecciones que, por primera vez, involucran al cargador, el proximo 13 de diciembre a las 10,30 h, se celebrara este encuentro con Alicia Rubio, subdirectora general de Inspeccion de Transporte Terrestre del MITMA, donde explicara las particularidades del mismo y respondera a las cuestiones que se le planteen.
|
|
 |
 |
30 de Noviembre. Ciclo de conferencias Desayuno en ANDECE 2023
Ya esa disponible el calendario del nuevo ciclo de conferencias para 2023 denominadas "Desayunos en ANDECE" que se celebran los primeros jueves de cada mes y que el año que viene se centraran en la tematica de tecnologias y descarbonizacion; empezando por la presentacion, el dia 2 de Febrero, de la presentacion de la ruta de descrabonizacion del sector.
|
|
|
 |
 |
29 de Noviembre. Las normas UNE, herramientas clave para afrontar el reto climático
La Asociacion Española de Normalizacion, UNE, ha organizado el encuentro ‘La respuesta de las normas ante el reto del clima’, celebrado en la sede de la Real Academia de Ingenieria (RAI). Durante el evento, ha informado de la existencia de 17 normas UNE que apoyan a las organizaciones en sus objetivos climaticos. Por ejemplo, el nuevo estandar ‘Directrices para el cero neto’ supone un punto de inflexion para alcanzar el objetivo, a nivel mundial, de neutralidad en carbono para el año 2050.
|
|
|
|
|
|
 |
 |
25 de Noviembre. Teresa Ribera presenta la Hoja de Ruta para la Gestión Sostenible de las Materias Primas Minerales
La publicacion de esta Hoja de Ruta, que forma parte del Plan de Seguridad Energetica (+SE), se convierte asi en la herramienta primordial para afrontar la nueva geopolitica de materias primas y para garantizar el exito de la transicion ecologica. Esta Hoja de Ruta se alinea con las politicas europeas sobre materias primas –Plan de Accion de Materias Primas Fundamentales o REPowerEU–, y con otras nacionales, como la Estrategia de Seguridad Nacional o la Estrategia de Descarbonizacion a Largo Plazo 2050.
|
|
 |
 |
25 de Noviembre. Consulta pública la nueva Ley de Minas
La nueva Ley de Minas es un compromiso incluido en la estrategia de pais “Hoja de Ruta para la gestion sostenible de las Materias Primas Minerales” presentada el pasado viernes 25 y aprobada por acuerdo del Consejo de Ministros de 30 de agosto de 2022. El plazo para presentar alegaciones finaliza el 23 de diciembre de 2022.
|
|
 |
 |
24 de Noviembre. UNE renueva su marca para acercar la normalización a la sociedad
La Asociacion Española de Normalizacion, UNE, refuerza su valor estrategico y social con una nueva identidad basada en el dialogo y el progreso compartido. UNE es una asociacion con un proposito colectivo que cumple con los mas altos estandares en materia social, ambiental, de transparencia y de buen gobierno corporativo, y cuya mision es contribuir a la construccion de un mundo mas seguro, sostenible y competitivo.
|
|
 |
 |
24 de Noviembre. La CE propone un instrumento para limitar los incrementos del precio del gas
Los mercados del gas en Europa ya estaban tensionados desde 2021, y alcanzaron precios sin precedentes en la UE al inicio de la guerra en Ucrania y durante la segunda semana de agosto. Para evitar que estos episodios se repitan, la CE propone un instrumento temporal para intervenir automaticamente en los mercados del gas en caso de subidas extremas de los precios del gas.
|
|
 |
 |
24 de Noviembre. Consulta pública la creación del Observatorio Estatal de la Morosidad Privada.
La Ley Crea y Crece determina la creacion del Observatorio Estatal de la Morosidad Privada, que desempeñara las siguientes funciones: Seguimiento de la evolucion de los periodos medios de pago, Elaboracion y difusion de codigos de buenas practicas comerciales, Seguimiento y aplicacion de las directrices de la Union Europea y Publicacion anual de un listado de empresas que hayan incumplido los plazos de pago. El Plazo para presentar alegaciones finaliza el 15 de diciembre.
|
|
 |
 |
23 de Noviembre. Encuesta Barómetro PYME
CEPYME lanza una nueva edicion del barometro #LaPymeHabla especifico sobre los incrementos de costes en la empresa, las preocupaciones del empresario, sus expectativas, evolucion en los proximos meses, medidas adoptadas, etc. En definitiva, lo que CEPYME quiere conocer es la vision de los empresarios y como estan preparados para los desafios del futuro.
|
|
|
|
 |
 |
22 de Noviembre. Hispalyt entrega los premios del Foro Cerámico del curso 2021-2022
El Foro Ceramico Hispalyt ha celebrado en CONSTRUTEC la entrega de Premios del Concurso de Proyectos y del Premio TFM/TFG, asi como la presentacion del libro con las actividades del curso academico 2021-2022. Ademas, en el acto se han aportado ideas para el Concurso de Proyectos del curso 2022/2023 y se han explicado los tipos de fachada de ladrillo cara vista, tanto de albañileria como industrializadas, que existen en el mercado.
|
|
|
 |
 |
18 de Noviembre. Workshop sobre el papel de los adhesivos y sellantes en la edificación sostenible
El Grupo Español de Adhesion y Adhesivos (GEAA) en colaboracion con Asociacion Española de Fabricantes de Colas y Adhesivos (ASEFCA), organizan este Workshop titulado el papel de los adhesivos y sellantes en la edificacion sostenible, el cual se celebra por tercera vez en formato online y tendra lugar el proximo 15 de diciembre de 2022. El programa de esta jornada estara disponible proximamente. Para formalizar la inscripcion, se debera realizar antes del 14 de diciembre de 2022.
|
|
|
 |
 |
15 de Noviembre. El consumo de cemento cae un 0,4% en octubre
El consumo de cemento ha caido un 0,4% en octubre, lo que supone un semestre en retroceso para este indicador. En valores absolutos, el mes pasado se consumieron en España 1.264.554 toneladas de cemento, 6.000 t menos respecto al mismo periodo de 2021, segun reflejan los ultimos datos de la Estadistica del cemento. Este diferencial, aunque menor que el de los meses estivales, continua reflejando la tendencia negativa iniciada el pasado mayo, cuando el consumo de cemento entro en numeros rojos
|
|
 |
 |
14 de Noviembre. La unidad de mercado como reto pendiente para la libertad de empresa. Índice de Libertad Económica 2022
Revista del IEE donde se recogen un año mas los resultados de dicho indice, elaborado por la fundacion Heritage, y adaptado al español por el Instituto de Estudios Economicos. España se situa en una modesta posicion 41, dos puestos por debajo de la clasificacion de 2021, claramente por detras de la mayor parte de los paises desarrollados. La mala posicion de España a nivel mundial en cuanto a libertad economica se ve condicionada, principalmente, por el comportamiento de variables que estan influidas por politicas que se implementan en clave nacional, en concreto, las relativas al tamaño del Estado, como son la carga impositiva, el gasto publico y la salud fiscal.
|
|
 |
 |
14 de Noviembre. Principio de «quien contamina paga»: control de adecuación de su aplicación al medio ambiente
La Comision Europea somete a consulta el control de adecuacion que evaluara en que medida la UE aplica el principio de «quien contamina paga», los costes de las medidas de prevencion, control y reparacion de los daños de la contaminacion para la sociedad corren a cargo de los que contaminan; sobre todo en las politicas que puedan tener un impacto medioambiental. ademas, examinara la aplicacion del principio a nivel de los Estados miembros. El control de adecuacion debe servir de base para las recomendaciones de 2024 sobre la mejor manera de aplicar este principio. El plazo de esta consulta finaliza el 9 de Diciembre.
|
|
 |
 |
14 de Noviembre. Posición del Parlamento Europeo sobre la propuesta de revisión del Reglamento de Productos de Construcción
Entre otras propuestas destaca como prioritario solucionar el retraso en la citacion de normas armonizadas, incorporando fechas limite claras y mejorando la comunicacion entre la Comision y CEN/CENELEC, en ese sentido se deberian incorporar criterios vinculantes para las normas que reduzcan el numero de normas no citadas. Ademas no considera adecuado el uso de actos delegados como solucion a futuros problemas en la normalizacion de productos. Finalmente establece considerar la digitalizacion con mas intensidad.
|
|
|
|
|
 |
 |
11 de Noviembre. CEPCO estará presente en diversas actividades de la feria CONSTRUTEC 2022
El evento de referencia del sur de Europa para toda la Industria de la Edificacion contara con la participacion de las asociaciones de la Confederacion, a traves de jornadas, ponencias y stands; destacando en la inauguracion del evento la presencia de nuestro presidente, y presidente del comite organizador de Construtec, Luis Rodulfo, asi como la participacion en diferentes jornadas de la Feria como el Foro tecnico de ANDECE y la mesa redonda sobre el futuro de los materiales y productos de la construccion en una economia circular y descarbonizada en el futuro marco reglamentario del RPC
|
|
|
 |
 |
10 de Noviembre. la UE amplia los objetivos de reducción de emisiones para los Estados miembros
El Parlamento y el Consejo acuerdan una regulacion mas estricta de las emisiones de gases de efecto invernadero en los estados miembros, incluida menos flexibilidad y mas transparencia. Todos los paises de la UE deben reducir las emisiones de gases de efecto invernadero siguiendo una trayectoria mas estricta con un limite a las asignaciones de transferencias, prestamos y emisiones bancarias.
|
|
|
|
 |
 |
7 de noviembre. Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Octubre 2022
La tasa de paro del sector en el tercer trimestre del año alcanza el 7,9%, con cerca de 375.000 ocupados, casi cinco puntos por debajo de la tasa nacional. Vivienda, aunque estas tasas anuales se mantienen positivas, se observa un descenso en la evolucion de las mismas: La compraventa de vivienda nueva asciende a mas de 80.000 unidades en los ocho primeros meses del año, un 7,8% mas que en el mismo periodo del año anterior y un aumento del 13,8% en el interanual acumulado. En esos ocho primeros meses del año se han iniciado 67.500 viviendas, Un 0,25% superior al mismo periodo de 2021. Presentan tasas interanuales negativas: viviendas finalizadas (-8,2%), Reforma de Viviendas (-9,4%) y Rehabilitacion de edificios (-8,36%)
|
|
|
 |
 |
7 de Noviembre. La Comisión Europea somete a consulta pública la revisión de la Directiva sobre la calidad del aire
Esta iniciativa, derivada de la publicacion del Pacto Verde Europeo, tiene por objeto revisar las Directivas sobre la calidad del aire ambiente. Los principales elementos de esta iniciativa consiste en la propuesta unificar las actuales directivas en una sola alineandola con el resto de politicas europeas. Destaca de forma especial el objetivo de contaminacion cero para la calidad del aire para 2050 a fin de garantizar que, para 2050, la calidad del aire mejore tanto que la contaminacion ya no se considere perjudicial para la salud humana y el medio ambiente. El plazo finaliza el 6 de Enero
|
|
|
|
 |
 |
3 de Noviembre. Jornada técnica sobre las prestaciones de las ventanas y su norma de instalación
Esta jornada, organizada por ASEFAVE, se celebrara en la sede del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Tecnicos e Ingenieros de Edificacion de Guadalajara el proximo 22 de Noviembre. Tiene por objetivo estudiar las Prestaciones de las ventanas. CTE y programas de certificacion energetica, Recepcion de las ventanas: marcado CE. Norma UNE 85219:2016. Colocacion de ventanas y Presentacion de la Guia para la instalacion de ventanas de ASEFAVE.
|
|
 |
 |
31 de Octubre. Cinco aspectos con los que el hormigón contribuye a la sostenibilidad en los edificios
ANEFHOP analiza en el marco del Dia Internacional contra el Cambio Climatico la contribucion de este material en las diferentes fases de una construccion. El uso de hormigon preparado en central supone un importante ahorro energetico por multiples razones, lo que ofrece nuevas alternativas en una situacion como la actual con la subida de costes y la tendencia de los ultimos años de reducir la huella de carbono y fomentar un sector mas verde
|
|
 |
 |
31 de Octubre. ENVALORA: Nuevo SCRAP para los envases industriales y comerciales
Es el nuevo Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que permitira a las empresas envasadoras cumplir con la obligacion legal de organizar y financiar la gestion de los residuos de envases industriales y comerciales que ponen en el mercado. El nuevo SCRAP ENVALORA sera una solucion para los envases de todo tipo de materiales e impulsara la circularidad y el reciclado con la maxima eficiencia.
|
|
|
 |
 |
26 de Octubre. Las necesidades para los programas de ayuda Nextgeneration
En la reciente entrevista para la revista Ventanas y Cerramientos de Interempresas, nuestro presidente analiza las propuestas de la Confederacion para conseguir los objetivos de esas ayudas: Una campaña de comunicacion que ayude a activar la demanda ante una oportunidad tan importante como esta. Un mecanismo de revision de precios en subvenciones concedidas que hagan que no se rechacen por una variacion de precios. Un tratamiento fiscal adecuado que, ademas, ayude a eliminar economia sumergida. Activacion desde las Comunidades Autonomas y Corporaciones locales, de la figura del agente rehabilitador.
|
|
 |
 |
25 de Octubre. Actualización de la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes químicos el trabajo.
La principal novedad que incluye son los criterios de evaluacion que propone la Norma UNE-EN 689:2019+AC:2019 “Exposicion en el lugar de trabajo. Medicion de la exposicion por inhalacion de agentes quimicos" Ademas esta norma ha introducido un nuevo procedimiento para la evaluacion del riesgo derivado de la exposicion por inhalacion de agentes quimicos. De acuerdo con la metodologia desarrollada en la citada norma, pone a disposicion de los tecnicos las directrices para obtener mediciones representativas de la exposicion de los trabajadores asi como un procedimiento para, a partir de un numero reducido de mediciones, demostrar que la exposicion de los trabajadores no supera el valor limite.
|
|
|
 |
 |
24 de Octubre. Mónica de la Cruz y Pablo Martín nuevos vicepresidentes de CEPCO
El pasado 4 de Octubre se celebro a Junta Directiva de CEPCO, donde a propuesta del Presidente de la Confederacion, Luis Rodulfo, se eligio por unanimidad a Monica de la Cruz, Directora de la Division Construccion de ANAIP, y a Pablo Martin, Director de ASEFAVE, como nuevos vicepresidentes de CEPCO, segun marcan los estatutos de nuestra organizacion. Junto con Isidoro Miranda (Oficemen), vicepresidente de la Confederacion nombrado hace cinco años, conforman los tres vicepresidentes que permiten los citados estatutos.
|
|
|
|
 |
 |
21 de Octubre. La clave del ahorro energético es el aislamiento térmico de los edificios
El 21 de octubre se celebra el Dia Mundial del Ahorro de Energia en un contexto de crisis energetica y escalada de precios a escala global. El escenario de incertidumbre energetica que afronta nuestro pais de cara a este invierno y la complicada situacion derivada de la guerra de Ucrania que afecta a toda Europa han convertido al ahorro energetico, mas que nunca, en una prioridad. Teniendo en cuenta que, al menos en España, el parque edificatorio es responsable del 30% del consumo de energia final debido principalmente a las necesidades en climatizacion (calefaccion y refrigeracion), AFELMA quiere recordar que el aislamiento termico permite reducir en mas de un 50% el recibo de la luz de una vivienda.
|
|
 |
 |
21 de Octubre. 2ª reunión Plenaria anual del Observatorio de Vigilancia de Mercado de UNE
El 19 de octubre se ha celebrado la segunda reunion Plenaria anual del Observatorio de Vigilancia de Mercado de UNE, en el que CEPCO participa, que tiene como objetivo concienciar sobre la importancia del cumplimiento de las normas tecnicas y la legislacion y fortalecer la colaboracion publico-privada. El OVM esta formado por mas de 40 organizaciones empresariales, miembros de UNE, y los Ministerios de Consumo, de Industria, Comercio y Turismo y de Asuntos Economicos y Transformacion Digital.
|
|
|
 |
 |
20 de Octubre. El presidente de CEPCO participará en el Foro Técnico de ANDECE
Nuestro Presidente, y Presidente del comite organizador de la FERIA CONSTRUTEC, Luis Rodulfo formara parte del panel de presentacion institucional de este encuentro anual donde se presentaran y debatiran los principales avances tecnologicos y proyectos mas reseñables relacionados con la construccion con elementos prefabricados de hormigon, y en el que participaran los principales expertos del sector.
|
|
 |
 |
19 de Octubre. Prorrogadas las deducciones en el IRPF por rehabilitación energética de las viviendas
Real Decreto-ley 18/2022, por el que se prorroga un año, entre otras medidas, hasta finales de 2023, la aplicacion de la deduccion prevista en el IRPF por obras para mejorar la eficiencia energetica de la vivienda habitual de manera individual. La ampliacion de la deduccion se extiende hasta finales de 2024 en el caso de obras de rehabilitacion energetica realizadas en edificios de uso residencial.
|
|
|
 |
 |
18 de Octubre. La construcción urge la revisión de precios en la rehabilitación para salvar los fondos de la UE
Preocupacion en la industria de la construccion ante las dificultades para que salga adelante el macro plan de inversion en rehabilitacion de viviendas impulsado por los fondos europeos Next Generation. El programa esta dotado con cerca de 6.000 millones en subvenciones, pero la volatilidad en el precio de las materias primas se ha convertido en un lastre que pone en riesgo su ejecucion, segun ha trasladado CEPCO al Ministerio que lidera Raquel Sanchez.
|
|
 |
 |
18 de Octubre. El consumo de cemento cae un 3,4% en septiembre
Esta tendencia ha provocado que el consumo acumulado anual se situe tambien en cifras negativas por primera vez en lo que va de año. En este periodo, de nueve meses, se ha producido un descenso del 0,2%, que en valores absolutos representa poco mas de 11 millones de toneladas y supone una perdida de 27.403 t respecto a los datos de los nueve primeros meses de 2021.
|
|
 |
 |
18 de Octubre. Nuevo paquete europeo de medidas de emergencia para hacer frente a los altos precios de la energía y garantizar el suministro
La Comision Europea (CE) ha publicado un nuevo paquete de medidas de emergencia para hacer frente a los altos precios de la energia y garantizar la seguridad del suministro. El paquete incluye una propuesta de Reglamento del Consejo Europeo para reforzar la solidaridad y una Comunicacion sobre la emergencia energetica . El paquete se seguira en el Consejo de Energia del 25 de octubre. El Reglamento del Consejo podria adoptarse relativamente pronto (posiblemente en un Consejo de Energia extraordinario en noviembre) con una votacion por mayoria cualificada en el Consejo.
|
|
 |
 |
17 de Octubre. La producción del hormigón desciende un 7,6% en el segundo trimestre del año
Tras mas de un año de crecimiento, el incremento de los costes en la construccion y la inflacion frenan la produccion segun el ultimo informe de la Asociacion Nacional Española de Fabricantes de Hormigon Preparado (ANEFHOP). La incertidumbre instalada en el mercado para el ultimo semestre del año ha cambiado tambien las perspectivas de crecimiento estimadas para este 2022 que ahora preven una caida de alrededor del 5%.
|
|
|
 |
 |
14 de Octubre. Encuentro UNE: La respuesta de las normas ante el reto del clima
Esta jornada se celebrara el proximo 29 de noviembre a las 10:00h con motivo del Dia Mundial de la Normalizacion, en formato hibrido (presencial y streaming) en la sede de la Real Academia de Ingenieria (RAI), ubicada en la Calle Don Pedro 10, Madrid. Durante la sesion, diferentes expertos de organizaciones privadas y publicas, asi como del organismo español de normalizacion, daran las claves sobre como los estandares son nuestros aliados en la lucha contra el cambio climatico.
|
|
|
 |
 |
14 de Octubre. El problema de la productividad en la empresa española
CEPYME organiza una jornada bajo este titulo el proximo miercoles, 19 de octubre a las 12:00h. El formato de este evento es hibrido, presencial o a traves del canal de YouTube de CEPYME. Esta jornada forma parte del trabajo esta desarrollnado CEPYME para poner de manifiesto la situacion y los problemas que aquejan a las empresas españolas y tratar de plantear las medidas mas adecuadas para resolverlos. Uno de estos problemas es, sin duda, la baja productividad y sus efectos sobre la competitividad de las empresas; una cuestion de capital importancia para el futuro de la economia española.
|
|
 |
 |
13 de Octubre. Actualización de la Guía Técnica de exposición a Cancerígenos en el trabajo
Las principales novedades que incluye esta guia tecnica son la incorporacion de dos nuevos apendices: el apendice 1 para la determinacion de la presencia de agentes cancerigenos o mutagenos en los puestos de trabajo no involucrados directamente con su utilizacion o generacion, y el apendice 3 de informacion sobre trabajadores expuestos a cancerigenos o mutagenos en el lugar de trabajo.
|
|
 |
 |
13 de Octubre. II Jornada sobre economía circular y sostenibilidad en la construcción
Esta jornada, organizada por Tecnalia el proximo 25 de Octubre en la sede de la Asociacion de la Prensa de Madrid (Juan Bravo 6) se abordaran las ultimas novedades en tecnologias, procesos de valorizacion y gestion, normativa, desarrollos digitales, materiales, modelos de negocio, etc. asi como las nuevas oportunidades asociadas a la economia circular y la sostenibilidad.
|
|
|
 |
 |
12 de Octubre. Convocada la tercera parte del Kit Digital (Segmento III)
Convocatoria de ayudas destinadas a la digitalizacion de empresas del Segmento III (entre 0 y menos de 3 empleados) en el marco de la Agenda España Digital 2026, el Plan de Digitalizacion PYMEs 2021-2025 y el Plan de Recuperacion, Transformacion y Resiliencia de España -Financiado por la Union Europea- Next Generation EU (Programa Kit Digital) por un valor maximo de 2.000 euros y con plazo de presentacion de 12 meses desde la fecha.
|
|
 |
 |
10 de Octubre. Demostrando sostenibilidad integral en el acero
El sector siderurgico español ha conseguido las primeras certificaciones Marca AENOR N Sostenible para los productos elaborados en 14 fabricas. Esta certificacion es clave en el proceso de adaptacion de los fabricantes a las directrices de las estrategias europeas en terminos de sostenibilidad y esta alineada con los requerimientos para acceder a los fondos europeos Next Generation.
|
|
 |
 |
8 de Octubre. AFELMA desmiente que la lana de roca pueda haber motivado la propagación del incendio del jueves en Alcorcón
Mientras se determinan las causas del siniestro, AFELMA considera que las conclusiones del jefe de Bomberos, Raul Esteban, de las que se han hecho eco algunos medios de comunicacion, y en las que señala que unas balas de lana de roca almacenadas en el interior del local serian las responsables del denso humo generado, no son acertadas debido a que no estan respaldadas por ningun dato pericial. AFELMA quiere subrayar que una de las principales caracteristicas de la lana de roca, perteneciente a la familia de las lanas minerales, es que se trata de un material incombustible que, de hecho, cumple una funcion de proteccion frente a incendios.
|
|
 |
 |
7 de Octubre. ePower&Building 2022 profundiza en el reto de la sostenibilidad en el sector de la edificación
En el acto de presentacion de este conjunto de ferias sobre construccion, nuestro Presidente, y Presidente del comite organizador de la Feria CONSTRUTEC, Luis Rodulfo ha puesto en valor el trabajo, desde hace mas de una decada, de nuestros fabricantes sobre la sostenibilidad de los productos y materiales para la construccion para ser cada vez mas competitivos, ademas ha destacado que el 90% de la I+D+i del sector Construccion procede precisamente de este tipo de empresas.
|
|
 |
 |
6 de Octubre. Consulta pública sobre la reforma del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC)
Esta reforma tiene dos objetivos: Reformular el calculo del coste de produccion de energia electrica para dotar al PVPC de una mayor estabilidad a la vez que se preservan las señales de precios del mercado (horarias) y a medio plazo y Adecuar la estructura del PVPC a los preceptos establecidos en la Directiva (UE) 2019/944, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de junio de 2019, sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad y por la que se modifica la Directiva 2012/27/UE. El plazo de recepcion de observaciones finaliza el 7 de noviembre.
|
|
 |
 |
6 de Octubre. Consulta pública sobre la revisión de la Directiva sobre protección a los trabajadores expuestos al amianto
La comision Europea ha comenzado la revision de esta directiva con el fin de reducir la exposicion profesional al amianto en la UE, aumentar la eficacia de la Directiva sobre el amianto en el trabajo mediante su actualizacion sobre la base de los conocimientos cientificos recientes y ofrecer a los trabajadores de toda la UE una mayor proteccion frente al amianto, al tiempo que se garantiza una mayor claridad y la igualdad de condiciones en este ambito para los operadores economicos. La fase de recopilacion de observaciones finaliza el 1 de Diciembre.
|
|
 |
 |
3 de Octubre. Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2022
Las exportaciones de Materiales de Construccion en España crecen, durante los siete primeros meses del año un 31,7% respecto al mismo periodo del año 2021. En terminos interanuales, julio arroja un aumento del 34,0% respecto al ejercicio, sin embargo se empieza a observar una desaceleracion en esos terminos interanuales, pasando de un crecimiento del 2,93% en Diciembre de 2021 al 1,48% en Julio de 2022. En esos siete primeros meses del año se han iniciado 61.000 viviendas, un 0,3% superior al mismo periodo de 2021. El indicador interanual de vivienda iniciada tambien estan desacelerando desde enero aunque se mantiene en tasas positivas. El resto de indicadores de vivienda (viviendas finalizadas, rehabilitacion de vivienda y edificios) estan en tasas negativas desde abril.
|
|
 |
 |
3 de Octubre. Actualización del Código electrónico de Prevención de Riesgos Laborales
Este documento recopila toda la legislacion vigente del derecho español en materia preventiva, incluido en materia de coordinacion empresarial. Constituye una ordenacion y recopilacion sistematica de la regulacion en el ambito de la prevencion de riesgos laborales tratandose de un documento de cabecera para cualquier profesional relacionado, directa o indirectamente con la PRL, que facilita una vision de conjunto del Ordenamiento Juridico correspondiente como Sistema.
|
|
 |
 |
3 de Octubre. CEPCO participará en la jornada sobre Transformación digital y transición ecológica de la tecnología en geotecnia
El proximo 24 de Noviembre a las 8:30h en el Salon de Actos del Edificio CETA del CEDEX (Madrid), AETESS organiza esta Jornada para destacar la importancia que tiene la sostenibilidad e innovacion en las actividades para las empresas de su organizacion, asunto trascendental en estos tiempos y que supone una permanente preocupacion dentro de sus compañias, que dedican un gran esfuerzo en este tema para conseguir una mejora constante en todo lo relacionado con la correcta gestion ambiental y la monitorizacion y digitalizacion de los trabajos.
|
|
|
|
 |
 |
29 de Septiembre. ANEFHOP participa en el Congreso Iberoamericano de Hormigón
La Asociacion Nacional Española de Fabricantes de Hormigon Preparado ha estado presente en la Reunion del Cemento y el Concreto PROCEMCO’22 y en la Asamblea de la Federacion Iberoamericana del Hormigon Premezclado. La construccion sostenible y la digitalizacion centran las jornadas en las que se han impartido mas de 100 conferencias con participantes de 22 paises diferentes
|
|
 |
 |
29 de Septiembre. Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas.
El Capitulo IV recoge medidas para la lucha contra la morosidad en los plazos de pago: Impulsar la transparencia respecto a los periodos de pago de las operaciones comerciales. Creacion de un Observatorio Estatal de la Morosidad Privada, encargado del seguimiento de la evolucion de los datos de pago y la promocion de buenas practicas en este ambito. Impulso de la factura electronica (dos años para las Pymes). Incentivos para el cumplimiento de los plazos de pago: criterio de acceso a las subvenciones publicas y contratacion publica para garantizar que los adjudicatarios abonen en tiempo el precio pactado con los subcontratistas.
|
|
 |
 |
28 de Septiembre. Jornada presentación nuevo SCRAP para envases industriales y comerciales
El proximo 6 de octubre en Madrid, se presentara el nuevo Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para los envases industriales y comerciales de los sectores de la quimica, los plasticos, el caucho y la construccion. La jornada sera inaugurada por Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transicion Ecologica y el Reto Demografico junto con los presidentes de Anaip, Cicloplast y Feique, entidades impulsoras del proyecto. Contara, ademas, con expertos representantes tanto de la Administracion Publica como de empresas relevantes que ya forman parte del SCRAP y asociaciones que lo apoyan. Durante la jornada se presentaran todos los avances y el nombre e imagen de marca del nuevo SCRAP.
|
|
 |
 |
28 de Septiembre. La CE plantea un paquete de medidas para la protección sobre el amianto
Entre la medidas planteadas destacan la rev ision de la Directiva sobre el amianto en el trabajo para reducir significativamente el valor limite de exposicion profesional al amianto; peticion a los Estados miembros que formulen estrategias nacionales para la eliminacion del amianto; y revision del Protocolo de gestion de residuos de construccion y demolicion de la UE y las Directrices para las auditorias de residuos antes de las obras de demolicion y renovacion de edificios.
|
|
 |
 |
27 de Septiembre. CEOE lanza una segunda encuesta sobre sentimiento industrial para 2022
Dados los acontecimientos de los ultimos meses derivados de la guerra en Ucrania, como la reduccion de las exportaciones de gas ruso a Europa, el mantenimiento de los altos precios de la energia, y los planes de contingencia para el ahorro de gas y electricidad, CEOE considera pertinente lanzar la encuesta por segunda vez, para ver si la percepcion industrial ha cambiado respecto a la realizada antes del verano y en la que colabora nuestra Confederacion.
|
|
 |
 |
27 de Septiembre. Ampliado el pazo de presentación de candidaturas para los IX Premios CEPYME
LA organizacion de estos premios ha decido ampliar el plazo de presentacion de candidaturas hasta el 5 de octubre. Las bases y el formulario de inscripcion para optar a estos premios estan disponibles en la pagina web de los Premios CEPYME. Con estos Premios, que nacieron en 2014, CEPYME quiere promover el reconocimiento social de la figura del pequeño y mediano empresario y del autonomo y divulgar su contribucion al progreso economico y social y a la creacion de empleo. En esta novena edicion los Premios CEPYME se convocan en doce categorias: Pyme del Año, Empresario Autonomo del Año, Innovacion Tecnologica, Desarrollo Internacional, Creacion de Empleo, Proyecto Emprendedor, Igualdad, Inclusion Laboral de Personas con Discapacidad, Eficiencia Energetica y la Sostenibilidad, Mejores Practicas de Pago, Transformacion Digital y Economia Circular.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
21 de Septiembre. Medidas urgentes sobre cogeneración y rebaja temporal del IVA
Real Decreto-ley 17/2022 por el que se adoptan medidas urgentes en el ambito de la energia, en la aplicacion del regimen retributivo a las instalaciones de cogeneracion y se reduce temporalmente el tipo del Impuesto sobre el Valor Añadido aplicable a las entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de determinados combustibles.
|
|
 |
 |
21 de Septiembre. Jornada Cálculo Costes Transporte y Asistente para el Cálculo de Costes del Transporte de Mercancías por Carretera
La nueva legislacion de transporte obliga al cargador contractual a pagar al porteador efectivo un precio tal que cubra sus costes efectivos individuales. A efectos del calculo del coste efectivo individual de prestacion del transporte, recogido en el articulo 10 bis.1.g) de la ley de Contrato de Transporte de Mercancias por carretera (LCTMM), sera valida la estructura de partidas de costes del observatorio de costes del transporte de mercancias por carretera elaborado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El miercoles 28 de septiembre a las 12:00 h el MITMA celebra una jornada para realizar una presentacion de Acotram, seguida de un caso practico.
|
|
|
 |
 |
20 de Septiembre. El consumo de cemento registra cuatro meses consecutivos de caídas
El consumo de cemento en España experimento caidas durante los meses de julio y agosto de un 8,6% y un 5,3%, respectivamente, lo que ha reducido el crecimiento en el acumulado anual de los ocho primeros meses del año al 0,2%, segun reflejan los ultimos datos publicados en la Estadistica del Cemento. Ademas, el consumo suma ya cuatro meses en retroceso y pierde 2,3 puntos porcentuales en acumulado anual, frente a los datos previos al periodo estival.
|
|
|
 |
 |
19 de Septiembre. CEPCO participará en la jornada Nuevos desafíos en las garantías a la edificación: la LOE dos décadas después
Esta jornada, organizada por UNESPA y AECCTI, se celebrara el proximo 28 de Septiembre en el Auditorio de UNESPA. Contara con la presencia de nuestro Presidente, Luis Rodulfo, en la mesa redonda "Nuevas responsabilidades de los agentes, riesgos emergentes, nuevas necesidades de aseguramiento". Tratara temas como el seguro decenal y la fe publica, la construccion industrializada y su aseguramiento, las novedades del Codigo Estructural, los seguros de daños en mercados internacionales, los Fondos Next Generation o la edificacion sostenible, entre otros.
|
|
 |
 |
19 de Septiembre. Nueva versión de la Herramienta Unificada para verificación del DB-HE 2019.
La Herramienta Unificada LIDER/CALENER (HULC) facilita la verificacion del CTE DB-HE 2019 y emite un informe para la Certificacion energetica de edificios. Esta nueva version incorpora como principales novedades la correccion del calculo de la carga de iluminacion al modificar la potencia instalada, la correccion de las horas fuera de consigna en GT, la clasificacion correcta de las medianeras adiabaticas o estandar, el desacople del periodo de sombras moviles de la temporada de refrigeracion y el ajuste de la herramienta de union de espacios corrigiendo el volumen final y la asignacion de particiones interiores.
|
|
 |
 |
19 de Septiembre. V Congreso de Industria Conectada 4.0
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, con la colaboracion de la Asociacion Española para la Calidad (AEC), organiza el Congreso de Industria Conectada los proximos 7 y 8 de noviembre de 2022 en el Palacio de Congresos de Valencia.. El Congreso es un evento de referencia nacional, y con clara vocacion internacional sobre la transformacion digital de la industria, que se ha convertido en un espacio de divulgacion, sensibilizacion e intercambio de experiencias y retos sobre la Industria 4.0.
|
|
 |
 |
19 de Septiembre. AISLA retoma las microformaciones para instaladores
Tras el paron veraniego, AISLA retoma las microformaciones para instaladores, en su compromiso para afrontar el reto de la formacion continua de los trabajadores en activo del sector de la instalacion en construccion. Los instaladores profesionales tienen una gran demanda de trabajo y poco tiempo disponible. Ademas, desarrollan su actividad en un entorno profesional en evolucion, con la aparicion casi diaria de nuevos productos, soluciones y procedimientos de puesta en obra, lo que exige una actualizacion constante
|
|
 |
 |
19 de Septiembre. ACE lanza un consultorio sobre la la aplicación de la nueva normativa de transporte
En los ultimos meses se han publicado dos normas, el R.D. Ley 3/2022 y el R.D. Ley 14/2022, que introducen modificaciones sustanciales a la Ley de Contrato de Transporte de Mercancias por Carretera (LCTMC) y a la Ley de Ordenacion del Transporte Terrestre (LOTT). La redaccion de la nueva normativa deja cuestiones sin concretar, lo que esta dificultando su aplicacion. ACE quiere trasladar al MITMA las dudas al respecto para que desde ese Ministerio se de una respuesta oficial que concrete esos aspectos de la reglamentacion.
|
|
|
|
|
|
 |
 |
12 de Septiembre. Estudio preliminar sobre la adecuación del gravamen temporal a entidades de crédito
El IEE ha presentado un completo informe que detalla los motivos que pueden llevar a la inconstitucionalidad del gravamen temporal establecido para las entidades y establecimientos financieros de credito. Muchos de los argumentos esgrimidos en el informe sobre la inconstitucionalidad del gravamen a las entidades de credito son directamente aplicables al del sector energetico que se recoge en la misma proposicion de ley.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
6 de Septiembre. Reforma de la Ley Concursal
Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, para la transposicion de la Directiva (UE) 2019/1023. Esta reforma entrara en vigor el proximo 26 de septiembre.
|
|
 |
 |
6 de Septiembre. Reforma de la Ley de Ciencia
ley 17/2022, de 5 de septiembre de modificacion de la Ley 14/2011 de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnologia y la Innovacion que entre otras cuestiones aborda aspectos relacionados con la Contratacion Publica de Innovacion.
|
|
 |
 |
1 de Septiembre. Jornada "Entre cargadores" sobre el alcance del RDL 14/2022 en la carga y descarga
El pasado 2 de agosto se publico en el BOE el Real Decreto-Ley 14/2022 que incorpora, entre otras, modificaciones a la carga y descarga, a la carta de porte y a las condiciones contractuales entre cargador y transportista. La Asociacion de Cargadores de España (ACE) pretende profundizar en las claves de este Real Decreto, y para ello, el proximo martes, 6 de septiembre a las 10,00 h , celebrara una nueva convocatoria del espacio “Entre Cargadores”, que contara con la presencia de Luis Alberto Garcia, abogado del gabinete juridico Rogers & Co .
|
|
|
 |
 |
31 de Agosto. Reglamento del Impuesto sobre los Gases Fluorados
Real Decreto 712/2022, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero. Ademas se han publicado los correspondientes formularios de la forma y procedimiento para la presentacion de dicho impuesto.
|
|
|
|
 |
 |
18 de Agosto. El mercado de materiales de construcción en Reino Unido 2021
Estudio elaborado por la Oficina Economica y Comercial de España en Londres y editado por el ICEX. Analiza la oferta y la demanda, asi como los precios y la percepcion del producto español. Informa sobre los canales de distribucion, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge informacion practica y otros datos de interes.
|
|
|
 |
 |
10 de Agosto. El MITECO lanza a consulta pública la revisión del texto refundido de la Ley de Aguas.
Primera fase de consulta que sera completada con un proceso de audiencia e informacion publica en el mes de septiembre. Esta modificacion responde a los compromisos acordados por el gobierno con la Union Europea para el aprovechamiento de los fondos de recuperacion. El MITECO mantiene una actualizacion del marco normativo de las aguas, desde las nuevas normas tecnicas de seguridad de presas y embalses al nuevo real decreto por el que se actualiza la transposicion de la Directiva sobre la contaminacion.
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
2 de Agosto. Consulta pública previa para la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030
El PNIEC establece que, a mas tardar el 30 de junio de 2023 cada Estado Miembro debe presentar a la Comision un proyecto de actualizacion del Plan mas reciente. De este modo, se hace necesario iniciar el proceso de actualizacion del PNIEC. Como parte del proceso de actualizacion, y con el objeto de garantizar la participacion del publico desde una fase temprana, se lanza esta consulta publica previa para la actualizacion del PNIEC. El plazo de recepcion de observaciones finaliza el 15 de Septiembre.
|
|
|
|
|
 |
 |
29 de Julio. Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Julio 2022
Las exportaciones de Materiales de Construccion en España crecen, durante los cinco primeros meses del año un 34,2% respecto al mismo periodo del año 2021 y un 56,3% respecto a 2020. En terminos interanuales, marzo arroja un aumento del 34,8% respecto al ejercicio anterior con un valor de exportacion de 34.324 M€. La tasa de paro del sector en el segundo trimestre del año desciende al 7,85%, mas de cuatro puntos sobre la tasa nacional con mas de 380.000 ocupados.
|
|
|
|
 |
 |
27 de Julio. El imparable incremento del precio de la energía agrava la situación de la industria de ladrillos y tejas
Hispalyt reclama nuevas medidas de apoyo a la industria gas intensiva, como las ayudas del “Marco Temporal” de la Comision Europea, que ya han sido aprobadas en Francia. Insta al Gobierno a reconocer el precio real del gas natural a las instalaciones de cogeneracion para reactivar su funcionamiento y que contribuyan a la reduccion del consumo de gas del pais. Ademas, solicita no aplicar el anunciado impuesto temporal a las grandes empresas energeticas, asi como implementar los ERTEs RED a las empresas del CNAE 233.
|
|
|
|
 |
 |
25 de Julio. Orientaciones estratégicas de agua y cambio climático
Estas orientaciones tienen como objetivo mejorar la gestion del agua frente a los impactos del cambio climatico, impulsando la planificacion hidrologica resiliente. Recopilan una serie de lineas de actuacion, y los principales instrumentos de planificacion que se deben desarrollar en los proximos años. Estas orientaciones conforman la nueva Estrategia del Agua, derivada de la aplicacion del articulo 19.2 de la Ley 7/2021 de cambio climatico y transicion energetica.
|
|
 |
 |
22 de Julio. Webinar sobre tecnologías de captura de CO2
Este seminario, que se celebrara el proximo 19 de Septiembre, esta organizado por Oficemen en virtud del convenio de colaboracion firmado con Air Liquide que tiene como principal objetivo agilizar la descarbonizacion de la industria cementera.
|
|
|
 |
 |
20 de Julio. Convocada la XIV edición de los Premios VETECO-ASEFAVE
Los Premios VETECO-ASEFAVE, con dilatada trayectoria y prestigio, estan destinados a dar a conocer los mejores proyectos en materia de fachada, ventana y proteccion solar. Estos premios tienen como objetivo destacar que los productosutilizados, tanto de ventanas como de fachadas ligeras y proteccion solar, apuestan por la calidad, el diseño y los, cada dia mas presentes, conceptos de eficiencia energetica, sostenibilidad y respeto al medio ambiente. El plazo de presentacion de candidaturas finaliza el 29 de Septiembre.
|
|
 |
 |
20 de Julio. Avance de la Guía de aplicación del Código Estructural a la edificación
El objeto de este documento es facilitar la transicion al Codigo Estructural (CE) a los proyectistas de estructuras habituados a utilizar la Instruccion de Hormigon Estructural (EHE-08). El documento se centra en la regulacion de las estructuras de hormigon en el CE por ser esta la que ha experimentado mas cambios con la aprobacion del nuevo reglamento dado que la EHE-08 es un documento mas antiguo que la Instruccion de Acero Estructural (EAE). Este documento constituye un avance de la futura Guia de aplicacion del Codigo Estructural a la edificacion que se publicara en esta misma serie por el MITMA, y una vez que la Guia se publique constituira un anejo de la misma.
|
|
|
 |
 |
15 de Julio. El consumo de cemento se ralentiza y cierra el primer semestre con un crecimiento del 2,5%
El consumo de cemento se ha estancado en el mes de junio registrando una tasa de variacion del -0,1% frente a junio del año pasado, lo que representa en valores absolutos un diferencial de 1.690 toneladas. Esta evolucion ha provocado un nuevo retroceso en el crecimiento acumulado del año, que se situa, al cierre del primer semestre, en un 2,5%, con 7.487.569 t, segun recogen los ultimos datos publicados en la Estadistica del Cemento. Este dato resulta aun mas significativo si tenemos en cuenta que al cierre del primer semestre de 2021, el consumo crecia por encima del 17%.
|
|
|
 |
 |
14 de Julio. UNE y RAI se alían para impulsar la ingeniería en España
La Asociacion Española de Normalizacion, UNE, y la Real Academia de Ingenieria, RAI, tienen intereses comunes en los campos academico, tecnico e ingenieril. El convenio de colaboracion firmado les permitira desarrollar proyectos, programas y acciones sobre campos de la ingenieria de interes compartido.
|
|
 |
 |
11 de Julio. Encuesta sobre los tiempos de espera en operativas que superan una hora
La Asociacion de Cargadores de España (ACE), en cumplimiento de las acuerdos alcanzados por el MITMA con el CNTC, inicia un estudio de los tiempos de espera en las zonas de carga y descarga. Del resultado de este estudio se extraeran conclusiones que serviran para ajustar el requisito de la normativa actual, que establece el cobro de paralizaciones transcurrida una hora desde la puesta a disposicion del vehiculo. Para ello ha lanzado una encuesta muy sencilla (tres preguntas) que estara activa hasta el 31 de Julio sobre los procesos de carga/descarga que, por la propia operativa, se prolongan mas de una hora.
|
|
 |
 |
11 de Julio. La industria siderúrgica abandera el liderazgo de la Marca AENOR N Sostenible
La Marca AENOR N Sostenible contribuye a reforzar y potenciar la importante apuesta que viene realizando, desde hace mas de 50 años, el sector siderurgico en materia de sostenibilidad con la paulatina reduccion de las emisiones de CO2 por tonelada de acero producida, e impulsa aspectos esenciales demandados por la sociedad como son el impacto social y de gobernanza de esta industria.
|
|
 |
 |
11 de Julio. El sector Residencial, Comercial e institucional representa el 8,8% de las emisiones totales nacionales de CO2 durante el año 2021.
Segun las estimaciones de emisiones de gases de efecto invernadero de España correspondientes a 2021, publicadas por el MITERD, disminuyen un 0,5% respecto a 1990 y un 34,7% respecto a 2005. Segun el avance de emisiones de 2021, el transporte sigue siendo el sector mas emisor y supone el 29,3 % de las emisiones en terminos de CO2 equivalente, seguido de la industria (20,7 %), la agricultura y ganaderia en su conjunto (13,4 %), la generacion de electricidad (11,3 %), el consumo de combustibles en los sectores Residencial, Comercial e Institucional (8,8 %), y los residuos (4,6 %).
|
|
|
 |
 |
8 de Julio. UNE presenta la nueva Estrategia Europea de Normalización
El objetivo de la Nueva Estrategia de Normalizacion lanzada por la Comision Europea es reforzar el papel clave de las normas para un mercado interior resiliente, ecologico y digital, ademas de reforzar la competitividad de la UE a escala mundial. Supone un nuevo enfoque estrategico para responder a un ritmo de innovacion cada vez mas rapido bajo la optica de la calidad y para fortalecer el papel global del Sistema Europeo de Normalizacion. Tambien reafirma el papel clave de los organismos europeos de normalizacion CEN, CENELEC y ETSI, de los que UNE forma parte como miembro español.
|
|
 |
 |
8 de Julio. Abierta la convocatoria de los IX Premios CEPYME
El plazo de presentacion de candidaturas finalizara el 22 de septiembre. Las bases y el formulario de inscripcion para optar a estos premios estan disponibles en la pagina web de los Premios CEPYME. Con estos Premios, que nacieron en 2014, CEPYME quiere promover el reconocimiento social de la figura del pequeño y mediano empresario y del autonomo y divulgar su contribucion al progreso economico y social y a la creacion de empleo. En esta novena edicion los Premios CEPYME se convocan en doce categorias: Pyme del Año, Empresario Autonomo del Año, Innovacion Tecnologica, Desarrollo Internacional, Creacion de Empleo, Proyecto Emprendedor, Igualdad, Inclusion Laboral de Personas con Discapacidad, Eficiencia Energetica y la Sostenibilidad, Mejores Practicas de Pago, Transformacion Digital y Economia Circular.
|
|
 |
 |
7 de Julio. La huelga de transportes ralentiza el crecimiento de la producción de hormigón
El primer trimestre de 2022 cierra con un crecimiento del 1,3% de la produccion de hormigon segun el ultimo informe de la Asociacion Nacional Española de Fabricantes de Hormigon Preparado. Un primer trimestre que en los ultimos años se ha visto afectado por factores externos, como el inicio de la pandemia o la tormenta Filomena en 2021, y que complica realizar un analisis y comparativa representativas. Aun asi, con estas cifras, la variacion del ultimo año movil alcanza una produccion anual de 25,9 millones de m3, un 11,4% superior a la cifra correspondiente al mismo periodo del año anterior.
|
|
 |
 |
5 de Julio. Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre los gases fluorados de efecto invernadero
El poceso de informacion publica del proyecto de Real Decreto cuenta como con un plazo muy reducido, el 13 de Julio. Segun la Direccion general de Tributoss, dicho plazo se fija de conformidad con lo establecido en el articulo 26.6 de la Ley 50/1997, al objeto de que la norma pueda entrar en vigor el 1 de septiembre de 2022, en igual fecha que la prevista para la reforma legal del Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero y, de este modo, dar cumplimiento, en relacion con este Impuesto, a la reforma R4 del componente 28 recogido en el Plan de Recuperacion, Transformacion y Resiliencia.
|
|
 |
 |
4 de Julio. Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Junio 2022
Las exportaciones de Materiales de Construccion en España crecen, durante el primer cuatrimestre del año, un 30,6% respecto al mismo periodo del año 2021 y un 59,8% respecto a 2020. En terminos interanuales, marzo arroja un aumento del 39,4%. El Stock acumulado de vivienda nueva, al final del primer trimestre del año, desciende un 2,8% respecto el ultimo trimestre del año anterior, siendo un 33% inferior al de 2009.
|
|
|
|
|
|
 |
 |
28 de Junio. ¿Cómo avanzar en la economía circular?
UNE ha elaborado el Estudio de la contribucion de las normas tecnicas a la economia circular, que identifica normas UNE que actuan como herramientas facilitadoras en este ambito, dirigido tanto a empresas como a reguladores que busquen referencias para implementar y validar medidas de economia circular. Con este articulo se inicia una serie donde diferentes comites tecnicos de normalizacion comparten las normas tecnicas que contribuyen a este informe.
|
|
 |
 |
27 de Junio. Industria 5.0: Hacia una industria europea sostenible, centrada en el ser humano y resiliente.
La Industria 5.0 complementa el paradigma existente de la Industria 4.0 al destacar la investigacion y la innovacion como impulsores de una transicion hacia una industria europea sostenible, centrada en el ser humano y resiliente. Cambia el enfoque del valor del accionista al valor de las partes interesadas, con beneficios para todos los interesados. El concepto de Industria 5.0 intenta capturar el valor de las nuevas tecnologias, brindando prosperidad mas alla del empleo y el crecimiento, mientras respetando los limites planetarios y colocando el bienestar del trabajador de la industria en el centro del proceso productivo.
|
|
 |
 |
24 de Junio. Webinario «La sostenibilidad en la construcción»
Webinario «La sostenibilidad en la construccion» organizado entre AENOR y ASEFAVE, el dia 8 de julio, a las 10.00H (CET), en el que se centrara en como la economia circular y los requisitos de sostenibilidad se van introduciendo en el sector de la construccion. Los fabricantes han de prepararse para estar en disposicion de informar sobre la contribucion de sus productos a la sostenibilidad del edificio, ya se contempla en la revision de alguna de las directivas y reglamentos con mayor impacto en su actividad, asi como se introducen criterios medioambientales en los programas de subvencion a la rehabilitacion de viviendas y edificios.
|
|
|
 |
 |
24 de Junio. El Parlamento Europeo solicita acelerar la acción de la UE y la independencia energética
En la pasada sesion se han impulsado tres grandes normas: Reforma del EU ETS para incluir sector edificacion y transporte (se adelanta a 2024 la entrada en vigor), Mecanismo de ajuste en frontera para evitar la fuga de carbono (produccion) a otros paises no EU (comienzo 2023, con periodo transicion hasta 2026) y el Fondo climatico social para ayudar a los mas necesitados con la transicion energetica.
|
|
 |
 |
23 de Junio. Mejorar el aislamiento acústico de los inmuebles es una demanda social
Con la firma del manifiesto bajo ese titulo, Juristas Contra el Ruido, AFELMA, ATEDY buscan que las Administraciones publicas actuen con la mayor rapidez y eficacia posible para mejorar la regulacion legal del aislamiento acustico y la calidad de vida de los ciudadanos, y animan a otras organizaciones y actores de la sociedad civil a unirse a este llamamiento.
|
|
 |
 |
22 de Junio. Encuentro UNE: Nueva Estrategia Europea de Normalización
A principios de año, la Comision Europea presento la nueva Estrategia Europea de Normalizacion, que refuerza el papel clave de las normas tecnicas para un mercado unico europeo, resiliente, ecologico y digital, favoreciendo la autonomia estrategica de Europa. Ademas, reafirma el importante rol de los organismos europeos de normalizacion CEN, CENELEC y ETSI, cuyo miembro español es UNE, en el desarrollo de normas que impulsen el Mercado Interior. En ese sentido UNE, organiza esta jornada que se celebrara el proximo 8 de julio a las 10:00h. en las instalaciones de UNE.
|
|
 |
 |
21 de Junio. Paulo Oliveira elegido presidente de Aifim
La Junta Directiva de AIFIm, la Asociacion Iberica de Fabricantes de Impermeabilizacion, ha ratificado el nombramiento de Paulo Oliveira como nuevo presidente. El actual vicepresidente de Soprema en España y Portugal sustituye a Gonzalo Causin como maximo representante de la asociacion.
|
 |
|
 |
 |
21 de Junio. Actualización de la guía de aplicación del DB-HE 2019
El objetivo de esta Guia es facilitar la aplicacion del nuevo DB-HE recogido en el Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, y en el Real Decreto 450/2022, de 14 de junio, por el que se modifica el Codigo Tecnico de la Edificacion aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. Esta guia se estructura, tras una primera introduccion que enmarca el DB-HE dentro de la politica energetica europea, en un analisis seccion por seccion del DB-HE correspondiente con cada una de las exigencias que contiene el mismo.
|
|
 |
 |
20 de Junio. Análisis Técnicos de los Aceros ZM: Precauciones y Riesgos
Bajo este titulo ATEG organiza un seminario web el proximo 29 de Junio a las 13:00h. En este seminario se describen las caracteristicas tecnicas de las nuevas aleaciones Zinc-Aluminio-Magnesio (aleaciones ZM), las problematicas que generan a futuro en los productos finales, y las consecuencias de una decision erronea en la seleccion del sistema de proteccion frente a la corrosion en productos expuestos a ambientes externos.
|
|
 |
 |
17 de Junio. El consumo de cemento cae un 1% en mayo
El consumo de cemento ha caido levemente en mayo un 0,9%, hasta las 1.325.372 toneladas, lo que supone una perdida de 12.406 toneladas respecto al mismo mes del pasado año, segun recogen los ultimos datos publicados en la Estadistica del Cemento. Este retroceso en el consumo ha supuesto la perdida de 1,1 puntos en el crecimiento acumulado de los cinco primeros meses del año, que se situa ahora en un 3,7%, con 6.124.957 toneladas, 219.145 t mas que en el mismo periodo de 2021.
|
|
 |
 |
15 de Junio. Publicada la Ley 9/2022 de Calidad de la Arquitectura
Esta ley establece como objetivo, entre otros la contribucion a la consecucion de los objetivos nacionales e internacionales de descarbonizacion, neutralidad climatica, economia circular, eficiencia energetica, utilizacion de energias renovables y lucha contra la pobreza energetica, asi como a la reduccion de otros impactos medioambientales negativos. Ademas, tambien propone el incremento del numero de edificios de consumo de energia casi nulo, no solo en la nueva edificacion, sino tambien mediante enfoques integrales en la rehabilitacion del parque edificado existente, asi como el fomento de la sostenibilidad y el analisis del ciclo de vida en la arquitectura.
|
|
|
|
|
|
 |
 |
15 de Junio. Modificación del Código Técnico de la Edificación.
Real Decreto 450/2022, de 14 de junio, por el que se modifica el Codigo Tecnico de la Edificacion, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. Este Real Decreto establece una nueva exigencia de calidad en las edificaciones que obliga a disponer una infraestructura minima para la recarga de vehiculos electricos.
|
|
 |
 |
13 de Junio. AFELMA elige a Miguel Ángel Gallardo como nuevo presidente
Para el nuevo presidente “es un verdadero honor haber sido elegido presidente y un motivo de orgullo poder representar a AFELMA en este momento en el que el sector de la edificacion tiene por delante el gran reto de rehabilitar el parque edificado español con la ayuda de los fondos europeos. Estoy decidido a aportar todo mi esfuerzo para que las lanas minerales aislantes tengan un papel protagonista en este proceso que busca alcanzar la eficiencia energetica y la sostenibilidad”.
|
 |
|
|
 |
 |
9 de Junio. Encuesta Barómetro PYME Digitalización
En España no habra digitalizacion real si no se digitalizan las pymes. En CEPYME son muy conscientes de ello, y por ello han lanzado una nueva edicion del barometro #LaPymeHabla especifico sobre digitalizacion. En la actual situacion economica que atraviesa la pequeña y mediana empresa, la transformacion digital debe convertirse en una palanca clave, por lo que CEPYME quiere conocer como estan preparados los empresarios para los desafios del futuro.
|
|
|
 |
 |
8 de Junio. El MICOTUR somete a información pública la propuesta de Reglamento para establecer requisitos de diseño ecológico para productos sostenibles
Con esta propuesta se pretende ampliar el ambito de aplicacion de la Directiva sobre el diseño ecologico, tanto en lo que respecta a los productos como a nuevos tipos de requisitos. Sus objetivos principales son la reduccion de los impactos ambientales negativos del ciclo de vida de los productos y la mejora del funcionamiento del mercado interior. Ademas, el Reglamento pretende contribuir a los objetivos de la politica industrial de la UE de impulsar la oferta y la demanda de bienes sostenibles, lograr una produccion sostenible y garantizar unas condiciones de competencia equitativas para los productos que se venden en el mercado interior. El periodo de consulta y comentarios estara abierto hasta el 8 de Julio 2022.
|
|
|
|
|
|
 |
 |
3 de Junio. ACE Meeting Point: Soluciones de Digitalización para Cargadores 4.0
Los cargadores estan acelerando el proceso de digitalizacion con el objetivo de incrementar la visibilidad de su cadena de suministro y estar mas preparados para enfrentarse a las disrupciones que esta sufriendo el transporte de mercancias. En esta convocatoria del ACE Meeting Point, 7 de Junio a las 10:30h, se van a conocer varias soluciones digitales innovadoras que facilitan el objetivo de lograr un transporte mas eficiente y sostenible y, para ello, contara con representantes de tres empresas tecnologicas.
|
|
 |
 |
2 de Junio. Seminario Web DAPÁridos
Este seminario, que se celebrara el proximo 14 de Junio a las 10:00h, tiene como objetivo presentar la DAPÁridos que la FdA ha desarrollado agrupando la informacion de las 371 explotaciones y plantas de tratamiento de aridos de todo el territorio nacional que se han adherido voluntariamente a su elaboracion, obteniendo un dato unificado para todo el sector de los aridos.
|
|
 |
 |
1 de Junio. Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Mayo 2022
Las exportaciones de Materiales de Construccion en España crecen, durante los tres primeros meses del año, un 30,3% respecto al mismo periodo del año 2021 y un 41,4% respecto a 2020. En terminos interanuales, marzo arroja un aumento del 37,1%. La compraventa de vivienda nueva, en el primer trimestre del año, supera las 32.000 unidades, con un aumento del 12,9% respecto al primer trimestre del año 2021.
|
|
 |
 |
30 de Mayo. ANAIP coorganiza la I edición de Plastics Summit en Lisboa
Los plasticos son materiales esenciales. Su versatilidad y los beneficios que ofrecen los hacen fundamentales para cantidad de aplicaciones como alimentacion, construccion, comunicaciones, transporte, etc. Pero la industria tiene que hacer frente a un importante reto: mostrar todos los beneficios de estos materiales a la sociedad, asi como potenciar su circularidad y su sostenibilidad. Este es uno de los objetivos de Plastics Summit, el primer congreso mundial de la industria que se celebrara en Lisboa el 17 de octubre de 2022 y en cuya organizacion esta participando ANAIP
|
|
|
|
|
 |
 |
26 de Mayo. El sector del hormigón reducirá un 40% las emisiones de CO2 a causa del hormigón para 2030
El sector del hormigon se ha comprometido a reducir su huella de carbono para 2050 y a una reduccion de las emisiones de CO2 a causa de este material del 40% para 2030 sobre los datos de 1990. Asi lo ha defendido ANEFHOP durante el VI Congreso Nacional de Áridos celebrado en Oviedo, donde ha organizado una jornada bajo el titulo de ‘El gran cambio de la industria del hormigon hacia la sostenibilidad’. “A pesar de la situacion de incertidumbre, el sector ha hecho una apuesta valiente por la sostenibilidad de cara al renacimiento de la actividad y prueba de ello es la voluntariedad del proyecto DAP Sectorial con mas de 400 plantas adscritas”, ha señalado Carlos Raich, presidente de ANEFHOP, durante la primera mesa redonda en la que se han compartido las claves que han hecho evolucionar al sector.
|
|
|
|
 |
 |
25 de Mayo. UNE dirige sus esfuerzos a apoyar la recuperación de la economía española
UNE cumple su Plan Estrategico 2019-2021 con un resultado muy positivo. Entre los hitos estan el peso ganado por España en la normalizacion internacional con el nombramiento de Javier Garcia, director general de UNE, como vicepresidente de ISO; la incorporacion de 73 nuevos miembros y la firma de diez convenios con las Administraciones publicas. La Asamblea General aprueba la Estrategia UNE 2025, con la que UNE busca aportar soluciones a los retos a los que se enfrenta la sociedad, llevar a cabo su transformacion digital, y ser reconocida como una organizacion ejemplar.
|
|
 |
 |
24 de Mayo. Consulta pública sobre la revisión de la Directiva Marco de Residuos
La consulta publica proporcionara informacion para el trabajo en curso sobre la evaluacion de impacto que acompañara a la propuesta de la Comision de revision de la Directiva Maco de Residuos, incluida la fijacion de objetivos de reduccion de residuos alimentarios en la UE. Esta revision se centrara en los siguientes ambitos: prevencion (incluida la reduccion de los residuos de alimentos), la recogida separada, los aceites usados y los textiles y la aplicacion de la jerarquia de residuos y del principio "quien contamina paga". El plazo de recepcion de observaciones finaliza el 16 de Agosto.
|
|
 |
 |
23 de Mayo. ASEFAVE organiza el webinar sobre la Huella de Carbono y el paso a la Acción para fabricantes en la construcción
Este webinar, que se celebrara el 9 de junio a las 10:00h, tiene como objetivo explicar de una forma muy didactica y practica el calculo de la huella de carbono y los planes de descarbonizacion. En la ponencia sobre Calculo de Huella de Carbono, se explicara que es la huella de carbono, para que sirve y como se calcula, y se mostraran herramientas de calculo mediante ejemplos practicos. En la ponencia sobre Planes de Descarbonizacion, se ligara el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero desagregado por alcances 1, 2 y 3 con la hoja de ruta para establecer una estrategia de descarbonizacion a largo plazo, en la que tambien se citaran ejemplos practicos.
|
|
|
|
 |
 |
17 de Mayo. El Parlamento Europeo reclama la reforma el Sistema de Comercio de Emisiones y ampliar su alcance.
Los eurodiputados quieren que la reduccion de los derechos de emision aumente anualmente en 0,1 puntos porcentuales respecto al año anterior hasta 2030, a partir del 4,2 % en el año siguiente a la entrada en vigor de esta propuesta. Para incentivar las mejores practicas y la innovacion, proponen introducir un sistema de bonus-malus a partir de 2025 para que las instalaciones mas eficientes de un sector obtengan derechos de emision gratuitos adicionales. Quienes no implementen las recomendaciones de las auditorias energeticas o sistemas energeticos certificados o no establezcan un plan de descarbonizacion de sus instalaciones, perderan parte o incluso la totalidad de sus derechos de emision gratuitos.
|
|
 |
 |
17 de Mayo. Antonio Logroño Royo, nuevo presidente de ANDIMAT
La Asamblea General nombra al directivo de Dow Chemical como presidente de la Asociacion Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (ANDIMAT). El papel de los materiales aislantes en la edificacion en el marco de la crisis energetica, la rehabilitacion y la descarbonizacion de los edificios, principal reto de su mandato. “Tenemos una oportunidad unica para reivindicar el uso de los materiales aislantes en el nuevo modelo de economia ecologica y resiliente”
|
|
|
 |
 |
17 de Mayo. El Parlamento Europeo solicita mayor ambición al futuro mecanismo de ajuste en frontera
La propuesta amplia el alcance del mecanismo al aluminio, el hidrogeno, los polimeros y los productos quimicos organicos ademas de los productos ya propuestos por la Comision (hierro y acero, refinerias, cemento, productos quimicos basicos organicos y fertilizantes). Este mecanismo se aplicaria a partir del 1 de enero de 2023 con un periodo de transicion hasta finales de 2024 y deberia implementarse por completo para todos los sectores del Sistema de Comercio de Emisiones de la UE (ETS) para 2030, 5 años antes de lo propuesto por la Comision.
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
13 de Mayo. El consumo de cemento se recupera con un alza del 8,8% en abril
El consumo de cemento ha crecido en abril un 8,8%, hasta las 1.346.704 toneladas, segun recogen los ultimos datos publicados en la Estadistica del Cemento. Esta cifra supone la recuperacion de 108.632 toneladas respecto al mismo mes del pasado año. La evolucion del pasado mes ha permitido la recuperacion de 1,4 puntos en el crecimiento acumulado del primer cuatrimestre, frente al de marzo. Este indicador se situa ahora en el 4,8%, lo que supone, en valores absolutos, un consumo de 4.787.803 t, 220.000 mas que en el mismo periodo de 2021.
|
|
|
 |
 |
11 de Mayo. Informe anual exportación CEPCO 2021
Como ya adelantamos en Febrero, el sector español de Fabricantes de Productos de Construccion exporto, durante el año 2021, materiales por valor de 30.399 millones de euros, un 32,96% mas que en 2020 y un 21,55% mas que en 2019. El saldo comercial para el año 2021 es de 6.753 millones de euros, un 31,39% mas que el correspondiente a 2020 y un 22,06% menos que el relativo a 2019. Siendo España el cuarto pais de la UE, detras de Alemania, Italia, Rep. Checa, en aportacion al saldo comercial de su pais. Las cifras de exportacion de nuestras Industrias en el ejercicio 2021 contribuyen a la exportacion total de la economia española en un 9,60%, frente al 8,78% y el 8,60% de los años 2020 y 2019 respectivamente.
|
|
 |
 |
11 de Mayo. Las estructuras de hormigón en el código estructural
Jornada sobre el nuevo “Codigo estructural” organzado por la Plataforma Tecnologica Española del Hormigon y con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Este evento, presencial y online, tendra lugar el proximo 19 de mayo en horario de mañana en el auditorio Agustin de Betancourt.
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
6 de Mayo. Diálogos sobre el sector del cerramiento
La jornada presencial que se celebrara el miercoles 18 de mayo de 12.00h a 13.30h en IFEMA. Durante la jornada se presentaran las nuevas ediciones de los Manuales de Producto, Ventanas y Fachadas Ligeras, editados por ASEFAVE. Finalmente, en una mesa de debate con algunos de los principales protagonistas en VETECO 2022 se hara un recorrido por los temas de mayor interes para el sector, en una edicion que coincide con la puesta en marcha de los programas de ayuda a la rehabilitacion de edificios y viviendas.
|
|
|
 |
 |
4 de Mayo. Consulta pública del anteproyecto de Ley de Economía Circular de la Comunidad de Madrid
La transicion hacia una economia circular, contribuira a avanzar en la descarbonizacion de la economia, hacerla mas sostenible y competitiva, a la conservacion de los recursos naturales y a generar empleo verde en la region. Se desea alcanzar simultaneamente la mejora del bienestar humano con el desarrollo economico, en un entorno ambiental saludable, con la conciencia de que los recursos naturales son limitados, aplicando los procesos que sean precisos para lograr que las interacciones entre las personas, los agentes economicos y el medio natural permitan la mayor resiliencia, es decir, que consiga la mas alta proteccion del medio ambiente a la vez que se produce un crecimiento economico duradero. El plazo final de recepcion de observaciones finaliza el 25 de Mayo
|
|
 |
 |
4 de Mayo. El INSST pone en marcha el Plan de choque contra los accidentes mortales en trabajo
Este Plan de Choque tiene como objetivo conseguir el mayor impacto posible en la siniestralidad laboral mortal, reduciendo especificamente los indices de incidencia de esta tipologia de accidente y disminuyendo la gravedad de los daños producidos en la salud de los trabajadores. El Plan de choque para la reduccion de los accidentes mortales promueve entornos de trabajo seguros. Unas condiciones adecuadas de seguridad y salud son un factor indispensable para un trabajo decente y de calidad, y favorecen, ademas, la productividad y la competitividad de las empresas, asi como la sostenibilidad del sistema de seguridad social y el crecimiento economico
|
|
 |
 |
4 de Mayo. El MITERD pone en marcha el Sistema de Información de Responsabilidad Medioambiental (SIRMA)
SIRMA recoge toda la informacion relativa a la normativa de Responsabilidad Medioambiental, asi como de las herramientas y documentos desarrollados para facilitar su implementacion en España, estructurada en dos apartados principales: Informacion sobre la Ley 26/2007, y aplicaciones informaticas ARM, IDM y MORA. Con su entrada en funcionamiento se han desarrollado nuevas funcionalidades que permiten la interconexion de las herramientas ARM, IDM y MORA, permitiendo crear un proyecto global que guia al operador en el proceso de determinacion de la garantia financiera obligatoria.
|
|
 |
 |
4 de Mayo. El consumo de áridos recuperó los niveles previos a la pandemia en 2021
De acuerdo con los datos elaborados por ANEFA y la Federacion de Áridos, el año 2021 se ha cerrado con un crecimiento del 10,8%, para un consumo total de aridos naturales para la construccion de 136,9 millones de toneladas (en adelante Mt), recuperando y superando ligeramente los valores del año previo a la pandemia por COVID-19. Esta tendencia es muy similar a las registradas para los sectores afines.
|
|
 |
 |
4 de Mayo. Mecanismo de compensación de costes indirectos para los sectores y subsectores en riesgo de fuga de carbono
Con esta norma, se actualizan las bases de funcionamiento del mecanismo de compensacion de los costes de emisiones indirectas de gases de efecto invernadero para la industria con un elevado consumo energetico. El mecanismo de compensacion se adapta a las nuevas directrices aprobadas por la Comision Europea, mediante establecimiento de convocatorias de subvenciones a lo largo del periodo 2022-2031, para compensar costes reales indirectos soportados por los beneficiarios del año precedente (periodo 2021-2030). El RD incluye nuevas obligaciones: descarbonizacion mediante la mejora de su eficiencia energetica, reduccion de la huella de carbono de su consumo electrico, o inversion de al menos el 50% de la ayuda en proyectos de reduccion sustancial de las emisiones GEI en sus instalaciones.
|
|
 |
 |
4 de Mayo. Publicado el Plan Anual de Política de Empleo 2022
El Plan se articula en una serie de apartados entre los que destaca el analisis de la situacion actual del mercado de trabajo, el marco estrategico, la estructura y objetivos del Plan, los criterios de elaboracion, los servicios y programas de politicas para la activacion para el empleo, la financiacion y la evaluacion del mismo.
|
|
 |
 |
3 de Mayo. Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Abril 2022
La tasa de paro del sector en el primer trimestre del año alcanza el 8,4%, con una perdida trimestral de mas de 10.000 puestos de trabajo. Los ocupados del sector, 372.500 representan el 1,85% de la economia española. El Crecimiento interanual de la exportacion de materiales y productos para la construccion se situa en un 38,7% en el mes de Febrero. La tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) general en el mes de marzo es del 46,6%, casi cinco puntos y medio por encima de la registrada en febrero y la mas alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1976. El 70,5% de ese incremento anual es debido a la energia.
|
|
|
|
|
|
 |
 |
29 de Abril. Convocatoria de ayudas a planes de innovación y sostenibilidad de la industria manufacturera
El objetivo de estas ayudas es incentivar el desarrollo e implementacion de planes de innovacion y sostenibilidad en las empresas industriales, entendiendo que la innovacion para la sostenibilidad en la industria manufacturera tiene que ser uno de los elementos clave del proceso de recuperacion de la economia y de la transformacion de los procesos y los productos y servicios hacia la excelencia no solo tecnologica sino tambien ecologica y ambiental. El plazo de presentacion comenzara desde el dia 10 de mayo de 2022 y finalizara el dia 31 de mayo de 2022.
|
|
 |
 |
28 de Abril. Áridos 2022: Un congreso para la sostenibilidad
El proximo 5 de mayo, a partir de las 10:00 horas, el Foro Potencia acogera una mesa redonda dedicada a la celebracion del VI Congreso Nacional de Áridos, que tendra lugar en Oviedo del 25 al 27 de mayo. En la mesa redonda estaran presentes: Ramon Ruberte, presidente de la Federacion de Áridos (FdA) y del comite organizador del congreso; Cesar Luaces, director general de la FdA y secretario de los comites del congreso, y Ana Barella, gerente de Arival y miembro de la junta directiva de la FdA. Los ponentes analizaran la actualidad del sector, las nuevas politicas europeas y nacionales y los importantes desafios y presentaciones que tendran lugar en el congreso como el Plan Estrategicos 2030.
|
|
 |
 |
28 de Abril. Cuenta atrás para el #CongresoAISLA. Razones para asistir
Ya esta todo listo para celebrar el 4º Congreso de Instaladores de Aislamiento el proximo 5 de mayo en Arganda del Rey (Madrid) de 11.30 a 18.30 horas. El Congreso se dirige al instalador profesional, que tendra una oportunidad unica de establecer contacto con otros instaladores, proveedores, expertos y demas agentes del sector. La propuesta es esencialmente practica y participativa, con el objetivo de que los participantes reciban formacion, compartan conocimientos y experiencias, planteen dudas a los tecnicos y accedan a informacion util, demostraciones, maquinaria, etc. directamente de la mano de los fabricantes.
|
|
 |
 |
27 de Abril. Jornada sobre el Reciclado Químico en España: Apostando por un futuro circular
Plastics Europe y Feique, con la colaboracion de AIMPLAS, organizan el proximo 31 de mayo de 9:00 a 11:00 horas, este evento virtual. Durante el encuentro tendra lugar la presentacion del estudio homonimo Reciclado Quimico en España: Apostando por un futuro circular que ofrece, por primera vez, una vision general del estado del arte de esta tecnologia en nuestro pais, ademas de mostrar las tendencias en innovacion e investigacion, con la finalidad de aportar soluciones sostenibles y viables, que abran la puerta al reciclado infinito de los plasticos en el futuro proximo.
|
|
 |
 |
26 de Abril. Disponible la nueva versión de la Herramienta Unificada HULC para la verificación del CTE DB-HE 2019
Esta nueva version incorpora como principales novedades el nuevo detalle de consumos de los sistemas de sustitucion y de las horas fuera de consigna en la pantalla de resultados del HE0, la generacion de informes de verificacion aun sin la comprobacion de todos los apartados y la correccion del calculo de la contribucion de la energia ambiente de las BdC en casos GT. Tambien incorpora mejoras en el calculo de la U de soleras, de los puentes termicos o la incorporacion de los factores de paso de cogeneracion e inclusion de datos para su calculo.
|
|
|
 |
 |
25 de Abril. Jornada técnica sobre la nueva norma UNE 74201 de Clasificación Acústica
El objetivo de la jornada, que se celebrara el proximo 2 de junio de 10:00h a 14:00h en el Aula Torroja del IETcc, es dar a conocer la nueva norma de clasificacion acustica asi como los procedimientos de verificacion, muestreo y asignacion de clase que se desarrollan en la misma. Ademas, se realizara una mesa redonda donde estaran presentes los principales agentes del sector: promotores, arquitectos, arquitectos tecnicos, laboratorios y sociedades de acustica.
|
|
 |
 |
25 de Abril. La 7ª edición de webinars de Los Viernes de la Edificación y la Eficiencia Energética llega en mayo
Durante todos los viernes del mes de mayo, se va a celebrar una temporada mas de la nueva serie de webinars gratuitos del Grupo Sectorial de Tuberias Plasticas de ANAIP, AseTUB. Se presentaran diferentes soluciones con sistemas de tuberias plasticas con aplicacion entorno a la tematica de la eficiencia energetica, en donde estos sistemas suponen un cambio significativo hacia una mejora en las prestaciones de los edificios. Esta edicion de la serie #ViernesE3 comenzara el proximo dia 6 de mayo, con una duracion aproximada de 1 hora cada uno.
|
|
 |
 |
25 de Abril. Consulta pública previa del proyecto de real decreto sobre gestión de neumáticos fuera de uso.
Con la norma a elaborar, se pretende revisar el real decreto de 2005 para adaptarlo al nuevo regimen previsto en la normativa de la Union Europea, incorporado en la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economia circular, en base a su disposicion final sexta en lo referente a conceptos y definiciones, regulacion de la responsabilidad ampliada del productor, obligaciones de informacion, garantias financieras exigibles, asi como para actualizar los objetivos generales de prevencion de la generacion de neumaticos fuera de uso, fomentar la preparacion para la reutilizacion, reciclado y otras formas de valorizacion. La pertinentes observaciones se pueden enviar antes del 21 de Mayo
|
|
|
 |
 |
22 de Abril. Financiación verde en el sector cementero
El 26 de abril, Oficemen y la Asociacion Española de Banca, en colaboracion con CEOE, organizan un encuentro para analizar los impactos y oportunidades derivadas de la 'Taxonomia Europea' en el sector del #cemento. El evento tendra lugar en el salon de actos de CEOE (c/ Diego de Leon, 50, Madrid) de 16 a 18 horas.
|
|
 |
 |
21 de Abril. El consumo de cemento retrocede un 15,5% en marzo lastrado por el paro del transporte
La caida del consumo en marzo ha motivado una perdida de 12,5 puntos en el crecimiento acumulado del primer trimestre, que ahora se situa en el 3,5%, frente al 16% en febrero, con un valor absoluto de 3,4 millones de toneladas. En el computo interanual de los ultimos doce meses (abr’21-mar’22), se mantiene un crecimiento del 10,7%, seis puntos porcentuales por debajo del crecimiento comunicado en febrero, aunque permite continuar superando, en valores absolutos, la barrera de los 15 millones de toneladas.
|
|
 |
 |
20 de Abril. El Ministerio de Industria somete a Consulta previa la Ley de Industria
La nueva Ley de Industria encaja en el Componente 12 del Plan de Recuperacion, Transformacion y Resiliencia, identificado como hito 176, correspondiente a la medida C12.R1 “Estrategia Española de Impulso Industrial 2030”. En dicho hito, se recoge la entrada en vigor de la Ley en el 4º trimestre de 2023. La consulta previa estara abierta hasta el dia 17 de mayo de 2022, inclusive.
|
|
|
 |
 |
20 de Abril. La apuesta por la formación especializada es imprescindible para garantizar el relevo generacional
Álvaro Pimentel, Secretario General de AISLA, resume los objetivos del 4º Congreso de Instaladores de Aislamiento, que se celebra el proximo 5 de mayo en Arganda del Rey (Madrid). Asimismo, señala como gran reto del sector lograr una oferta formativa especifica para los nuevos profesionales, que les prepare para formar parte de un sector protagonista en la tarea de mejorar la eficiencia energetica y alcanzar los objetivos de reduccion de emisiones.
|
|
|
|
|
 |
 |
19 de Abril. Ley Foral 4/2022, de 22 de marzo, de Cambio Climático y Transición Energética de Navarra
Se trata de la primera normativa especifica en materia climatica aprobada en Navarra, que preve medidas en materia de adaptacion y mitigacion del cambio climatico, siguiendo los pasos de algunas Comunidades Autonomas que ya se han dotado de este marco juridico propio, como es el caso de Cataluña, Baleares y Andalucia. Desde la aprobacion de la Ley 7/2021, de cambio climatico y transicion energetica las normas autonomicas que se aprueben deben ceñirse al contenido que esta normativa marco dispone, pudiendo, como es el caso, incrementar los minimos por esta dispuestos.
|
|
|
|
 |
 |
14 de Abril. Actualidad Económica y Empresarial en el sector de plástico
Mesa redonda organizada por ANAIP en la que se analizaran los temas de actualidad que estan afectando a las empresas del sector como son las materias primas, la energia, la mano de obra, etc. Se celebrara el proximo 22 de abril a las 12:00h y estara moderada por el Director General de esa organizacion, Luis Rodrigo.
|
|
|
|
|
 |
 |
12 de Abril. Octavo Programa de Acción en materia de Medio Ambiente de la Unión Europea
Tiene por objeto acelerar la transicion ecologica hacia una economia climaticamente neutra, sostenible, no toxica, eficiente en el uso de los recursos, basada en las energias renovables, resiliente, competitiva y circular de forma justa, equitativa e integradora, asi como proteger, restaurar y mejorar el estado del medio ambiente, entre otras cosas deteniendo e invirtiendo la perdida de biodiversidad. Apoya y refuerza un enfoque integrado de las politicas y la ejecucion sobre la base del Pacto Verde Europeo.
|
|
 |
 |
9 de Abril. Publicada la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular
Esta Ley incorpora a nuestro ordenamiento juridico la Directiva Europea sobre residuos. Se refuerza aun mas la aplicacion del principio de jerarquia mediante la obligatoriedad del uso de instrumentos economicos o fiscales, se fortalece la prevencion de residuos y la responsabilidad ampliada del productor. La ley tambien transpone la Directiva relativa a la reduccion del impacto de determinados productos de plastico en el medio ambiente en linea con la “Estrategia Europea para el Plastico en una Economia Circular”. Esta estrategia establece las bases para una nueva economia del plastico en la que el diseño y la produccion de plasticos y productos de plastico respeten plenamente las necesidades de reutilizacion, reparacion y reciclado, asi como el desarrollo y la promocion de materiales mas sostenibles.
|
|
|
|
 |
 |
7 de Abril. La producción de hormigón crece un 13,1% en 2021
El informe de producciones del cuarto trimestre de la Asociacion Nacional Española de Fabricantes de Hormigon Preparado (ANEFHOP) confirma el crecimiento respecto al año anterior alcanzando los 25,8 millones de m3. Este dato recupera la tendencia progresiva que estaba viviendo el sector desde 2015 tras la profunda crisis y que solo se habia visto interrumpida en 2020 por la pandemia.
|
|
|
|
 |
 |
4 de Abril. Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID 19
Actualizacion a 23 de Marzo. Revisado, y aprobado, por la Ponencia de Alertas y Planes de Preparacion y Respuesta y por la Comision de Salud Publica del Consejo Interterritorial y presentado al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Este documento esta en revision permanente en funcion de la evolucion y nueva informacion que se disponga de la infeccion por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2).
|
|
|
|
|
|
 |
 |
1 de Abril. AISLA convoca al 4º Congreso de Aislamiento el próximo 5 de mayo
La Asociacion de Instaladores Profesionales de Aislamiento celebra la cuarta edicion del Congreso de Aislamiento. En esta vuelta a la actividad presencial se propone una jornada practica y participativa. La convocatoria espera reunir a mas de 350 profesionales del sector entre instaladores, proveedores, asociaciones y representantes de la Administracion en el Complejo La Cigüeña de Arganda del Rey (Madrid). Para facilitar la difusion del evento, AISLA ha lanzado una pagina web en la que se reune toda la informacion de la convocatoria para asistentes y empresas expositoras: congreso.aisla.org.
|
|
 |
 |
1 de Abril. Caída de un 12% en el número de obras con prefabricado de hormigón
La evolucion del primer trimestre de 2022 respecto del primer trimestre 2021 se mantiene en positivo. En concreto, se cifra en un aumento del cinco por ciento en numero de obras con prefabricado de hormigon. ANDECE ya comunico la incertidumbre de precios y de abastecimiento de materias primas, habiendo publicado un estudio sobre su impacto en el sector.
|
|
 |
 |
31 de Marzo. Ayudas de la Oficina Europea de la Propiedad Intelectual
El principal objetivo de estas ayudas es prestar apoyo financiero a las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la Union Europea para la proteccion de sus Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial. La EUIPO lanzo esta nueva campaña de ayudas el pasado 10 de enero y estara vigente durante todo el año 2022. El programa esta abierto a todas las empresas de la UE que cumplan la definicion oficial de pyme.
|
|
|
 |
 |
30 de Marzo. Webinar sobre cómo acelerar la rehabilitación energética de edificios en España: retos y soluciones
Este seminario, que se celebrara, el proximo 7 de abril, desde las 10:00 hasta las 11:30, esta organizado por la European Alliance to Save Energy, y tiene como objetivo analizar los retos actuales y las soluciones que podrian ayudar a España a impulsar su tasa de rehabilitacion y contribuir a los nuevos objetivos climaticos europeos para el 2030. Los ponentes tambien intercambiaran sobre como crear mercados de renovacion sostenibles que crezcan mas alla del 2026.
|
|
 |
 |
30 de Marzo. Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Marzo 2022
Incorporamos indices de precios de energia, transporte y materiales de construccion a partir de la informacion de los diferentes organismos oficiales y entidades reguladoras. El ejercicio 2021 cierra con mas de 118.000 viviendas iniciadas, un 26,6% mas que el ejercicio anterior y una cifra similar a la del 2019. Las viviendas finalizadas, 91.000, representan un crecimiento del 6,3% respecto al año pasado. En 2021 se rehabilitaron o se reformaron mas de 27.000 Viviendas, un 7,5% mas que el año anterior, y casi 33.000 edificios, un 10% mas que en 2020. El Stock acumulado de vivienda nueva, al final del año 2021, disminuye un 5,5% respecto al año anterior, siendo un 33% inferior al de 2009.
|
|
|
|
 |
 |
25 de Marzo. Programa de ayudas para la rehabilitación integral de edificios residenciales y viviendas
El objetivo global de las actuaciones es reducir al menos un 30% el consumo de energia no renovable en los hogares y descarbonizar y bajar la demanda de calefaccion y refrigeracion como minimo un 7%. Es importante acreditar la reduccion del consumo y para ello un experto tiene que expedir un certificado energetico de la vivienda o del edificio antes y despues de la actuacion. La via mas efectiva para alcanzar los umbrales exigidos en el marco del PRTR es actuar sobre la envolvente del edificio, colocando aislamiento tanto en fachadas como en cubiertas, y sustituir las carpinterias por otras con rotura de puente termico
|
|
 |
 |
23 de Marzo. Encuesta para identificar problemas en los procedimientos de evaluación de la conformidad en mercados fuera de la UE
La Comision Europea ha puesto en marcha esta encuesta para identificar los retos especificos a los que se enfrenta la industria manufacturera de la UE respecto a los procedimientos de evaluacion de la conformidad en mercados fuera de la Union. A traves de esta encuesta, la Comision Europea desea sensibilizar a la industria de la UE sobre las oportunidades que ofrecen los acuerdos de reconocimiento mutuo (ARM) existentes sobre evaluacion de la conformidad celebrados por la Union Europea. La encuesta estara disponible en linea hasta el 3 de abril de 2022
|
|
 |
 |
23 de Marzo. Aprobada la Planificación eléctrica 2021-26
El objetivo es el despliegue de nuevas instalaciones renovables en las zonas con mejores recursos y menor impacto ambiental, para lo que se destinara la mayor partida inversora (27% del total). Su ejecucion permitira que la generacion renovable crezca hasta cubrir el 67% (en 2021 llego al 46%) de la demanda nacional, desplazando la generacion con gas y aumentando la independencia energetica del pais.
|
|
|
 |
 |
22 de Marzo. UNE publica un informe para impulsar la economía circular
Los estandares recogidos incluyen requisitos para el uso de los residuos en los procesos de produccion, metodologias para determinar las sustancias peligrosas que puedan dificultar la implementacion de medidas circulares o para evaluar la durabilidad, reparabilidad, reciclabilidad o biodegradabilidad de multitud de productos, entre otros muchos aspectos.
|
|
|
 |
 |
21 de Marzo. El consumo de cemento crece un 14% en febrero
El consumo de cemento ha crecido en febrero un 14%, hasta alcanzar, en valores absolutos, las 1.269.455 toneladas, siendo el mejor mes de febrero de los ultimos cinco años. Supera en 156.115 toneladas la cifra alcanzada en febrero de 2021, segun recogen los ultimos datos publicados en la Estadistica del Cemento.
|
|
|
|
 |
 |
16 de Marzo. Nueva modificación de la Directiva de Cancerígenos
Incluye nuevas definiciones como agente reprotoxico sin umbral y con umbral, se modifica la definicion de valor limite en la que se incluye el reprotoxico, se incluye el concepto de “valor limite biologico” y la definicion de “vigilancia de la salud”.
|
|
 |
 |
16 de Marzo. UNE apoya el Plan Nacional de Competencias Digitales
La Asociacion Española de Normalizacion publica un informe para facilitar la implementacion de las medidas establecidas por el Gobierno de España a traves de los estandares. Existen siete Comites UNE en los que se elaboran estandares que impulsan este Plan, enfocado a la profesionalizacion de las TIC y la digitalizacion de la educacion.
|
|
|
 |
 |
15 de Marzo. AISLA actualiza su Plan estratégico para los próximos 3 años
Establece en su Plan estrategico una hoja de ruta orientada a dar visibilidad a la profesion y conseguir un mayor reconocimiento de un sector esencial para alcanzar los ODS. Entre sus objetivos destacan, entre otros: Promover la creacion de una federacion de asociaciones de instaladores, garantizar el relevo generacional a traves de la formacion y potenciar las certificaciones de calidad de la instalacion como el sello de calidad Instalador Homologado AISLA.
|
|
|
 |
 |
14 de Marzo. Publicada la regulación del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos para las Entidades Locales
Orden TMA/178/2022, de 28 de febrero, que regula el Programa de Impulso a la Rehabilitacion de los Edificios Publicos para las Entidades Locales (PIREP local) y cabe destacar que aplica, sucesivamente, criterios del Mecanismo de Recuperacion y Resiliencia europeo, el PRTR del Gobierno de España, la Agenda Urbana Española, la Renovation Wave , la ERESEE y la Ley de Calidad de la Arquitectura. Todo bajo el principio DNHS segun la Guia para el diseño y desarrollo de actuaciones acordes con el principio de no causar un perjuicio significativo al medio ambiente del MITERD.
|
|
 |
 |
14 de Marzo. Consulta Pública sobre el Borrador de la Hoja de Ruta para la gestión sostenible de las Materias Primas Minerales
La Hoja de Ruta para la gestion sostenible de las Materias Primas Minerales tiene por objeto impulsar la autonomia estrategica gracias al suministro de materias primas minerales autoctonos en España de una manera mas sostenible, mas eficiente, y maximizando los beneficios a lo largo de la cadena de valor. Y asi, dar respuesta a la amenaza real de una nueva geopolitica de materias primas con el apoyo a una actividad extractiva sostenible en España. El plazo de envio de observaciones finaliza el 8 de Abril
|
|
|
|
 |
 |
10 de Marzo. Información pública sobre la convocatoria de ayudas al impulso de la economía circular en empresas.
El MITECO lanza a informacion publica la convocatoria de ayudas al impulso de la economia circular en empresas. Estas ayudas constituyen la segunda linea de accion del PERTE de Economia Circular, La convocatoria financiara inversiones en las cuatro principales categorias de actuacion: reduccion del consumo de materias primas virgenes; ecodiseño; gestion de residuos y digitalizacion. El plazo final de recepcion de observaciones finaliza el 7 de Abril.
|
|
 |
 |
10 de Marzo. El VI Congreso Nacional de Áridos cuenta ya con el apoyo de Su Majestad el Rey Felipe VI
El VI Congreso Nacional de Áridos se celebrara en Oviedo, del 25 al 27 de mayo y reunira a aproximadamente 800 personas. Entre los participantes en las ponencias y los asistentes destacan empresarios, tecnicos industriales, responsables de las administraciones competentes en minas, medio ambiente e infraestructuras, asi como miembros del mundo academico y de instituciones de ambito nacional e internacional.
|
|
 |
 |
10 de Marzo. La CE continúa la revisión de revisión del Reglamento REACH
Uno de sus actos de acompañamiento, el Reglamento (CE) n.º 440/2008, enumera los metodos homologados de ensayo de sustancias y preparados quimicos. Esta iniciativa añadira una serie de metodos nuevos o actualizados a dicha lista, que pueden reducir el numero de ensayos con animales en los que se utilizan sustancias o mezclas quimicas. El plazo de recepcion de observaciones finaliza el 7 de Abril de 2022
|
|
|
 |
 |
8 de Marzo. Aprobado el PERTE sobre Economía Circular
Contiene tres objetivos fundamentales para el avance de la Economia Circular en la industria española: el fomento del ecodiseño de los productos para hacerlos mas duraderos y reparables desde su mismo origen, reduciendo los residuos; la mejora de la gestion de residuos mediante plantas de tratamiento que incrementen la reutilizacion, el reciclado y la incorporacion de materias primas recuperadas en la produccion de nuevos bienes. Y el impulso de la digitalizacion vinculada a ambos objetivos, que permitira mejorar la competitividad e innovacion del tejido industrial en cualquier sector.
|
|
 |
 |
8 de Marzo. Curso on-line AseTUB sobre climatización radiante
AseTUB Grupo Sectorial de Tuberias Plasticas de ANAIP organiza la 3ª convocatoria del curso on-line “Sistemas de Climatizacion Radiante: del laboratorio a obra” que ofrece CEIS Centro de Ensayos, Innovacion y Servicios. En este curso se abordaran los tipos de sistemas segun la norma UNE-EN 1264 Sistemas de calefaccion y refrigeracion de circulacion de agua integrados en superficies, los ensayos pertinentes que se prescriben bajo esta norma UNE-EN 1264, la emision termica o las caracteristicas del material aislante, entre otros temas. Es una formacion online, de 3 horas, que se impartira el proximo 24 de Marzo, de 9.30h a 12.30h.
|
|
 |
 |
8 de Marzo. Jornada entre cargadores: Claves del Real Decreto-Ley 3/2022
La Asociacion Española de Cargadores da continuacion a los encuentros denominados “Entre cargadores”, donde se tratan cuestiones de actualidad para las que el intercambio de conocimiento y experiencia resulta esencial. Esta vez el objetivo del encuentro es profundizar en las claves de este Real Decreto, cuyos requisitos tendran un elevado impacto en la operativa de las empresas cargadoras. Contara con al presencia de Luis Alberto Garcia del gabinete juridico Rogers & Co, Ramon Valdivia, Secretario General de ASTIC, y Javier Torres, Director de Logistica de Gullon y profundo conocedor de la operativa de un gran cargador. Este evento se celebrara el proximo 18 de Marzo a las 10:30h.
|
|
|
|
|
 |
 |
4 de Marzo. Libro blanco sobre la reforma tributaria
Este Informe da cumplimiento a la Resolucion de 12 de abril de 2021, de la Secretaria de Estado
de Hacienda, por la que se crea el Comite de personas expertas para elaborar el Libro Blanco
sobre la reforma tributaria. Segun el documento " el objetivo de este Libro Blanco es servir de fundamento para una reforma del sistema tributario que garantice la sostenibilidad de las finanzas publicas, de manera que pueda responder a la financiacion de los gastos publicos, contribuyendo a reducir el deficit estructural y al mantenimiento del Estado de Bienestar."
|
|
 |
 |
4 de Marzo. Webinario sobre El exoesqueleto para el mundo de la construcción
Las nuevas tecnologias se identifican en el sector de la construccion con nuevos materiales y aplicaciones digitales relacionadas con los productos y procesos de fabricacion. Hoy queremos aportar una nueva vision, centrandonos en el trabajador, descubriendo como se puede mejorar su seguridad y salud a a traves de estas nuevas tecnologias. Organizado por ASEFAVE se celebrara el martes 15 de marzo de 12.00h a 12.45h.
|
|
|
|
 |
 |
1 de Marzo. Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Febrero 2022
Las exportaciones de Materiales de Construccion en España cierran el ejercicio con un crecimiento del 32,6% y un valor de 30.400 M€, respecto al ejercicio anterior, diez puntos por encima de la tasa nacional. Esa cifra es un 21,5% superior a la alcanzada en 2019. La tasa anual del Índice de Precios Industriales general en el mes de enero es del 35,7%, el 66% de ese incremento anual es debido a la energia. La compraventa de vivienda nueva cierra el año con algo mas de 115.000 unidades en los once primeros meses del año, un 37,7% mas que en el año anterior.
|
|
 |
 |
1 de Marzo. El MITMA somete a consulta el Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible
Este anteproyecto tiene por objeto principal constituir el marco normativo que permita que las politicas publicas se adapten a los nuevos retos sobre sostenibilidad, digitalizacion y cohesion territorial. Segun el Ministerio esta norma debe contribuir a cumplir los objetivos de reduccion de gases efecto invernadero y emisiones contaminantes en el transporte estando alineada con las estrategias europeas como el Pacto Verde Europeo, la Agenda Digital, o la Estrategia de movilidad sostenible e inteligente de la Comision Europea. El plazo de recepcion de obsrevaciones finaliza el 13 de Abril.
|
|
|
 |
 |
28 de Febrero. Restablecimiento de la base de datos INFOCARQUIM
Base de datos concebida para su uso por parte de higienistas industriales y medicos del trabajo, empresarios, trabajadores y sus representantes que deseen consultar informacion sobre un determinado agente cancerigeno o mutageno. Esta base de datos incluye informacion, entre otros, sobre los aspectos siguientes: clasificacion de peligrosidad de los agentes quimicos cancerigenos, mutagenos y toxicos para la reproduccion de categorias 1A y 1B segun la nueva clasificacion de agentes quimicos (CLP), usos y aplicaciones de dichos agentes.
|
|
|
|
|
 |
 |
22 de Febrero. Consulta pública para reducir los microplásticos que se liberan en el medio ambiente
Esta consulta tiene como objetivo mejorar el conocimiento relativo a los riesgos y la presencia de los microplasticos en el medio ambiente, el agua del grifo y los alimentos y reducir la contaminacion medioambiental y los posibles riesgos para la salud, respetando al mismo tiempo los principios del mercado unico y estimulando la competitividad y la innovacion. El plazo finaliza el 22 de Mayo.
|
|
|
 |
 |
22 de Febrero. Construcción industrializada una nueva oportunidad de hacer negocio
Este webinar gratuito, que se celebrara el proximo 3 de Marzo a las 12.00h, abordara la actual situacion de la edificacion industrializada que si bien tiene un gran margen de crecimiento, es importante entender el nuevo paradigma en el que se encuentra el sector y entender las oportunidades de negocio que encierra el desarrollo de esta nueva tecnica, por todo el terreno nacional e internacional.
|
|
 |
 |
21 de Febrero. La producción siderúrgica vuelve a cifras precovid
La industria siderurgica española produjo en 2021 14,2 millones de toneladas de acero, 27% mas que en 2020. En los hornos de acero se reciclaron 11,1 millones de toneladas de chatarra, casi 22% por encima del año anterior. La demanda de productos siderurgicos se situa ya en niveles de 2019. Este año 2022 se presenta positivo solo si los precios energeticos, principal amenaza para el sector, se reducen
|
|
 |
 |
21 de Febrero. El aislamiento de la vivienda como mitigador de la pobreza energética
Investigadores de la Agència de Salut Publica de Barcelona han comprobado que gran parte de las muertes que se producen en España asociadas al frio extremo podrian evitarse con algo tan simple como el aislamiento termico de las fachadas de los edificios. Especialmente en los edificios construidos antes de la entrada en vigor en 1980 de la normativa de aislamiento termico en los que la falta de elementos de aislamiento puede propiciar enfermedades respiratorias, cardiovasculares o, incluso mentales.
|
|
|
 |
 |
17 de Feberero. El consumo de cemento arranca el año con un crecimiento en enero del 21%
Segun Oficemen, este incremento porcentual debe ser analizado con cautela ya que se compara uno de los eneros mas secos en lo que va de siglo con el del pasado año, marcado por la incidencia del temporal de nieve Filomena, que practicamente paralizo las obras en la zona centro de España durante casi quince dias. En ese sentido, esta organizacion, estima que este temporal supuso una perdida de mas de 200.000 toneladas de consumo de cemento.
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
11 de Febrero. CEPCO participa en la presentación de la Hoja de Ruta para la Descarbonización del Sector de la Edificación
La presentacion de esta hoja de ruta se pudo seguir en streaming y conto con la participacion de nuestro Vicepresidente Ejecutivo, Luis Rodulfo, en calidad de Embajador de Building Life señalo el compromiso de nuestro sector con la calidad, con la sostenibilidad en general y la sostenibilidad de la construccion en particular, ya que el 51% de los certificados de producto existentes, son certificados de productos para la construccion y, ademas, son voluntarios en terminos de calidad, seguridad industrial y medio ambiente.
|
|
 |
 |
11 de Febrero. Jornada del INSST sobre siniestralidad laboral
La Comision Nacional del INSST, Grupo de trabajo construccion, celebra el proximo 22 de febrero a las 10:30 horas la Jornada tecnica “Contra la siniestralidad laboral, la prevencion es el mejor plan” que se enmarca dentro de las actuaciones del Plan de choque contra los accidentes mortales en el trabajo aprobado por el Gobierno el pasado mes de diciembre. En esta jornada tecnica se presentaran las actuaciones que se llevaran a cabo por el INSST y la ITSS y que estaran dirigidas a las actividades con mayor numero de accidentes de trabajo mortales en los sectores de Agricultura, Pesca, Construccion, Industria y Servicios.
|
|
 |
 |
10 de Febrero. ANDECE publica el estudio de impacto de materias primas en 2021
Trasladando todos los impactos sobre la cuenta de resultados del sector, el resultado mas significativo esperado para 2021 es una caida de margenes muy pronunciada. En el escenario desfavorable el Beneficio Antes de Impuestos cae un 142%, mientras que en el escenario normal cae un 95% y en el escenario favorable cae un 43%.
|
|
|
|
 |
 |
10 de Febrero. Las prestaciones acústicas de los edificios: la gran olvidada de los planes de rehabilitación de edificios en España
AFELMA y ATEDY hacen un llamamiento al Gobierno y a las CCAA para que redoblen esfuerzos en asegurarse de que se tenga en cuenta el aislamiento acustico a la hora de rehabilitar los edificios con fondos europeos, ademas de proponer que se mejoren las prestaciones en los edificios de nueva construccion. En ese sentido señalan que se invertiran mas de 6.330 millones de euros en la renovacion del parque urbanistico, sin embargo, si no se reforma el Codigo Tecnico, los edificios seguiran teniendo carencias respecto a la mejora del confort acustico.
|
|
 |
 |
8 de Febrero. Reedición de las jornadas sobre el Código Estructural
Tras la emision de las jornadas de presentacion del Codigo Estructural los dias 18, 19 y 20 de enero que organizaron OFICEMEN, ANEFHOP y CALSIDER con el apoyo del MITMA; la organizcion recibio numerosas peticiones para que dichas jornadas se repitieran. Por este motivo, se ha decidido reeditar dichas jornadas con el mismo formato online los dias 1, 3 y 8 de marzo en las que, tras las sesiones tecnicas, tendra lugar un coloquio en el que participaran los ponentes para resolver las dudas que puedan surgir durante las sesiones.
|
|
|
|
|
|
 |
 |
3 de Febrero. El consumo de cemento crece un 11% en 2021
Este dato, que mejora en dos puntos las previsiones de Oficemen de septiembre, permite, ademas, superar ligeramente los niveles de consumo alcanzados en 2019, ultimo ejercicio no afectado por las restricciones de la pandemia. Para 2022, Oficemen espera que se mantenga esta evolucion positiva, proxima al 5%, lo que podria elevar el consumo al cierre del año hasta los 15,6 millones de toneladas. Estas previsiones se basan en la tendencia de la vivienda y la obra publica, creciente en los ultimos meses y que augura, ademas, unas perspectivas igualmente positivas para el proximo año.
|
|
 |
 |
3 de Febrero. La Comisión Europea publica la nueva Estrategia Europea de Normalización
El Comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, ha sido el encargado de presentar la nueva estrategia, que permitira un mayor apoyo a la autonomia estrategica y competitividad europeas, facilitando una economia resiliente, ecologica y digital y la adopcion de las innovaciones europeas en el mercado global a traves de normas tecnicas europeas e internacionales, en linea con los valores e intereses de la Union Europea.
|
|
 |
 |
2 de Febrero. Actualización de la normativa de producto en el Reino Unido tras BREXIT
La Secretaria General de Seguridad y Calidad Industrial, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha hecho publico varios informes, elaborados en ese pais sobre la nueva legislacion que aplicara en su territorio tras su salida de la UE con el objetivo de clarificar los pasos a seguir para el uso del nuevo marcado UKCA en Gran Bretaña y el UKNI en Irlanda del Norte.
|
|
 |
 |
2 de Febrero. Agentes Cancerígenos en el Trabajo: Conocer para Prevenir.
El INSST ha publicado, coincidiendo con la campaña #ActuaYAContraElCancerLaboral una coleccion formada por una serie de folletos monograficos de los agentes quimicos cancerigenos que se pueden encontrar de forma mas habitual en los lugares de trabajo. La coleccion comienza con tres sustancias: Silice Cristalina Respirable, Formaldehido y Emisiones de motores diesel.
|
|
 |
 |
2 de Febrero. Libro blanco para la reforma fiscal
El Instituto de Estudios Economicos (IEE) ha publicado este documento con el objetivo de conseguir una reforma fiscal centrada en la mejora de la eficiencia, la competitividad y el crecimiento economico a medio y largo plazo. Entendiendo que el actual debate de reforma fiscal deberia hacerse desde una perspectiva tecnica e independiente con el objetivo de diseñar un sistema fiscal eficiente y competitivo para asegurar la prosperidad y el bienestar de nuestro pais a futuro.
|
|
 |
 |
31 de Enero. Elementos prefabricados de hormigón en el nuevo Código Estructural
Bajo este titulo, ANDECE , oraganiza este curso cuyo objetivo es dotar al alumno de un conocimiento preciso y particularizado de todos los aspectos de nuevo Codigo Estructural que afectan a los elementos prefabricados de hormigon empleados para el diseño y la ejecucion de estructuras. Realizando un exhaustivo analisis del articulado, destacando las novedades con respecto a la EHE-08 y añadiendo algun ejemplo practico que facilite al profesional la correcta aplicacion de los requisitos del Codigo Estructural.
|
|
 |
 |
31 de Enero. Publicada la Cualificación Profesional del Instalador de Aislamiento
Cualificacion Profesional, titulada Colocacion de sistemas de aislamiento termico, acustico y de proteccion al fuego o frente al radon en obras de construccion correspondiente al Real Decreto 43/2022, de 18 de enero, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Fisicas y Deportivas, Agraria, Artes Graficas, Comercio y Marketing y Edificacion y Obra Civil, que se incluyen en el Catalogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
|
|
 |
 |
31 de Enero. Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Enero 2022
El paro del sector cierra el año 2021 con un descenso del 17,8% respecto al año anterior, con una tasa de poblacion activa similar a la de finales de 2019 y una tasa de paro del 8,4%, cinco puntos por debajo de la tasa nacional. La tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) general en el mes de diciembre es del 35,9%, casi cuatro puntos por encima de la registrada en noviembre y la mas alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1976. El 69% de ese incremento anual es debido a la energia.
|
|
|
 |
 |
26 de Enero. Comienza la misión de rehabilitar el 90% de las viviendas españolas con la ayuda de los fondos europeos
En un encuentro organizado por Afelma, representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, de las comunidades autonomas de Valencia, Madrid y Navarra y del Consejo General de Administradores de Fincas subrayan la importancia de atraer a los ciudadanos para que opten a las ayudas antes de que sea demasiado tarde. La importancia de invertir en materiales de calidad en la envolvente de los edificios para hacerlos mas eficientes y combatir la pobreza energetica ha sido otro de los aspectos mas destacados del encuentro.
|
|
 |
 |
25 de Enero. La CE somete a consulta la revisión del europeo en materia de residuos
Esta iniciativa tiene por objeto mejorar el resultado de la gestion de residuos, en consonancia con la jerarquia de residuos y la aplicacion del principio de que quien contamina paga. Los objetivos de la iniciativa son, entre otros: reducir la generacion de residuos y mejorar la recogida selectiva de residuos para obtener resultados optimos en materia de reciclado evitando la contaminacion de los residuos reciclables.
|
|
|
|
 |
 |
20 de Enero. Convocatoria de ayudas a proyectos de electrificación de flotas de vehículos ligeros (MOVES Flotas)
El MITECO abre la convocatoria del programa de ayudas a proyectos de electrificacion de flotas de vehiculos ligeros, MOVES Flotas, con 50 millones para incentivar la electrificacion de parques de vehiculos ligeros hasta el 21 de marzo a las 24.00 h, a traves de la sede electronica de IDAE. las ayudas van dirigidas a la adquisicion de vehiculos electricos y de pila de combustible, el desarrollo de instalaciones de puntos de recarga de vehiculos electricos en los aparcamientos de la empresa y actuaciones de transformacion de la flota hacia la electrificacion. Pueden beneficiarse todo tipo de empresas, independientemente de su tamaño.
|
|
 |
 |
20 de Enero. La CE continúa la revisión de revisión del Reglamento REACH.
En esta ocasion el objetivo es velar por que las disposiciones del Reglamento REACH se ajusten a los objetivos de la Comision en materia de innovacion y buena proteccion de la salud y el medio ambiente, tal como se establecen en la Estrategia. El plazo de recepcion de observaciones finaliza el 15 de Abril de 2022
|
|
 |
 |
18 de Enero. La producción de hormigón crece un 9,4% en el tercer trimestre de 2021
La produccion de hormigon preparado ha alcanzado los 6,7 millones de metros cubicos en el tercer trimestre; 575.000 m3 mas que el mismo periodo del año pasado, segun el Informe trimestral de produccion de hormigon de ANEFHOP. Este dato, un 7,8% superior a la cifra del mismo periodo de 2019, muestra la consolidacion de la recuperacion del sector, teniendo en cuenta que en el tercer trimestre de 2020 se registro una caida del 0,8%. En su conjunto, la produccion ha experimentado un crecimiento acumulado del 13% durante los primeros nueve meses de 2021.
|
|
 |
 |
18 de Enero. AISLA lanza el Boletín del Aislamiento
Una publicacion digital quincenal que recoge novedades y noticias relevantes para el instalador de aislamiento termico, estanqueidad al aire, soluciones acusticas, impermeabilizacion, salubridad, proteccion frente al radon y proteccion pasiva contra el fuego en edificacion. La inscripicion es gratuita.
|
|
 |
 |
17 de Enero. Comienza la nueva campaña 2022 de recogida de datos de la plataforma NEPSI, de la red Europea de la Sílice Cristalina Respirable.
El periodo de recogida finaliza el 17 de marzo de 2022. Al igual que en años anteriores (la ultima vez en 2020), permitira elaborar el informe del sector de los aridos español, correspondiente al Acuerdo para la proteccion de la salud de los trabajadores a traves del buen manejo y uso de la silice cristalina y de los productos que lo contienen, firmado en 2006, por representantes europeos de 15 sectores industriales: entre los que se encuentran los aridos, la industria del cemento, la industria de la ceramica, las fundiciones, la industria del vidrio, la industria de minerales metalicos y de los minerales industriales, la de lana mineral, la industria de piedra natural, la industria del mortero y la industria del hormigon.
|
|
|
 |
 |
13 de Enero. Encuentro sobre Oportunidad de Rehabilitación con Fondos Europeos
AFELMA organizara el proximo 26 de enero de 10:00 a 11:30h un encuentro en el que participaran representantes del MITMA y de las Comunidades Autonomas. Tiene como objetivo analizar la situacion actual y los retos de futuro, asi como el papel de las Administraciones autonomicas para potenciar la rehabilitacion y, concretamente, para que lleguen las ayudas a los potenciales beneficiarios.
|
|
 |
 |
12 de Enero. Arrancan las jornadas de presentación del Código Estructural
El MITMA celebro el pasado 11 de Enero en el Palacio de Zurbano la inauguracion de las jornadas de presentacion del Codigo Estructural. Con este evento comienza un ciclo de sesiones, que se celebraran los dias 18, 19 y 20 de Enero, con el objetivo de divulgar el contenido del Codigo y facilitar su aplicacion. Para ello cuenta con la colaboracion de OFICEMEN, ANEFHOP y CALSIDER todas ellas englobadas en nuestra Confederacion.
|
|
 |
 |
11 de Enero. La Comisión Europea publica los Principios de la UE para unas materias primas sostenibles
Esta publicacion forma parte de la aplicacion del segundo pilar de la iniciativa sobre materias primas, publicada el 2 de febrero de 2011: Garantizar un suministro sostenible de materias primas procedentes de fuentes de la UE. Como reconoce la Comision Europea, el logro de los objetivos del Pacto Verde Europeo pasa por el acceso a materias primas sostenibles —en particular, a las materias primas criticas necesarias para las tecnologias limpias y las aplicaciones digitales, espaciales y de defensa— mediante la diversificacion del abastecimiento de fuentes primarias y secundarias.
|
|
 |
 |
10 de Enero. Estudio de daños en cubiertas planas
La Fundacion MUSAAT incorpora a su web una nueva coleccion dentro del campo de las investigaciones en edificacion: el Estudio sectorizado de daños constructivos en España. El primer documento que compone esta interesante profundizacion sobre las patologias constructivas esta dedicado al Estudio de daños en cubiertas planas y puede consultarse en la pagina web en el apartado de Patologias en edificacion.
|
|
|
 |
 |
3 de Enero. Webinar sobre los fondos europeos Next Generation
En este Webinario gratuito, que organiza ANAIP y que se celebrara el miercoles 12 de enero a las 10.00h, tratara, entre otros temas, sobre que deben hacer las empresas para poder beneficiarnos de estos fondos, en que consiste un PERTE o como podran beneficiarse las pequeñas y medianas empresas.
|
|
 |
 |
2 de Enero. ASEFAVE publica la actualización del Manual de Producto Ventanas
La actualizacion del Codigo Tecnico de la Edificacion ha motivado la publicacion de esta nueva edicion actualizada del Manual de producto de Ventanas que cuenta con el apoyo de los propios fabricantes y colaboradores de esa organizacion. Este “Manual de Producto” para Ventanas recoge las prestaciones que aparecen en las diferentes normas europeas de producto adaptandolas a la situacion concreta de nuestro pais, y relacionandolas con el Codigo Tecnico de la Edificacion.
|
|
 |
 |
2 de Enero. Ampliado el plazo para la presentación de obras a los Premios de Arquitectura Hispalyt 2019/2021
Los Premios de Arquitectura de Hispalyt son certamenes bienales, que tienen como objetivo reconocer las mejores obras arquitectonicas de nuestro pais, que utilizan como materiales de construccion el ladrillo cara vista y/o la teja ceramica. La fecha de finalizacion de las obras para optar a ambos Premios debe estar comprendida entre noviembre de 2019 y diciembre de 2021. La fecha limite para la presentacion de la documentacion a cada uno de los Premios se ha ampliado hasta el 27 de enero de 2022.
|
|
 |
 |
1 de Enero. Access2Markets, una ventanilla única gratuita de información sobre comercio exterior
Access2Markets ofrece una gran cantidad de informacion gratuita, indexada y disponible en multiples idiomas. Cubre 122 mercados de exportacion fuera de la UE y 190 mercados de origen. Las empresas pueden consultar la informacion sobre aranceles, impuestos, contingentes, formalidades y procedimientos de importacion para sus importaciones y exportaciones y pueden comparar las normas de origen de todos los acuerdos comerciales de la UE. Herramienta especialmente util para PYMEs.
|
|
 |
 |
30 de Diciembre. Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Diciembre 2021
Las exportaciones de Materiales de Construccion en España vuelven a marcar un crecimiento del 30% en los diez primeros meses del año, 24.500 M€. En terminos interanuales, el crecimiento es del 25,8% mas de ocho puntos porcentuales por encima de la tasa nacional. El IPRI para el mes de noviembre es del 33,1%, mas de un punto por encima de la registrada en octubre y la mas alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1976. El 68% de ese incremento anual es debido a la energia. El periodo medio de pago a proveedores, segun el Banco de España, para construccion en 127 dias para el año 2020, 15 dias mas que en 2019. El periodo de pago a proveedores en PYMEs, en 2020, es de 87 dias.
|
|