Dirección C/Tambre 21 28002 Madrid ESPAÑA Telf. (34) 91 535 12 10 Fax (34) 91 535 12 08 E-Mailinfo@cepco.es
El presidente de CEPCO, Luis Rodulfo, participa en la jornada de presentación del nuevo Reglamento de Productos de Construcción
30/01/25
La Asociación Española de Normalización (UNE) y el Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR) celebraron el jueves 30 de enero de 2025 en el Salón de Actos del Ministerio la jornada "Reglamento Europeo de Productos de Construcción ", en un formato híbrido que reunió a más de mil trescientos participantes. Este evento reunió a expertos de diversas instituciones para analizar las novedades del nuevo reglamento y su impacto en la industria de la construcción, destacando su relevancia en la modernización y competitividad del sector.
La inauguración estuvo a cargo de Alberto Ruiz Rodríguez, vocal asesor de Industria y Asuntos Europeos del MINTUR, y Javier García, Director General de UNE y Vicepresidente de ISO, quienes subrayaron la importancia del nuevo RPC en la transformación del sector. “Desde UNE, como modelo de éxito de colaboración público-privada entre las Administraciones públicas y el tejido empresarial español, desarrollaremos una intensa actividad de normalización en los próximos años para garantizar su despliegue exitoso, con especial foco en el ámbito de la transición ecológica y digitalización" Señaló Javier García
Administración Española y Comisión Europea
Por su parte Óscar Nieto Sanz, Policy Officer de la DG GROW de la Comisión Europea, presentó una introducción al nuevo reglamento y sus principales modificaciones y objetivos. Jorge Jimeno Bernal, Jefe de Área de la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial del MINTUR, abordó la implementación del RPC en España y su reglamentación nacional.
Marta Sánchez de Juan, Coordinadora del Área General de Normativa y Reglamentación Técnica del MINTUR, explicó las solicitudes de normalización para la preparación de futuras normas armonizadas y el procedimiento ACQUIS. Raquel Martínez Egido, Responsable de Negocio de Construcción de UNE, profundizó en la normalización en el RPC, mientras que Sergio Vázquez Jiménez, Secretario General de EOTA, detalló la vía de los EAD para productos sin norma armonizada.
La jornada también abordó aspectos cruciales como la sostenibilidad y la digitalización. Isabel Marcos Anasagasti, Coordinadora de la División de Innovación y Sostenibilidad en la Edificación del MIVAU, habló sobre la declaración de la huella de carbono en el Certificado de Eficiencia Energética. Aitor Aragón Basabe, Responsable de Construcción Sostenible y BIM de UNE, explicó las novedades sobr el pasaporte digital de producto e indicadores ambientales en el RPC.
Perspectiva de los fabricantes de Productos
Nuestro presidente, Luis Rodulfo, reconoció el esfuerzo legislativo de la Comisión Europea, el Ministerio de Industria y otros ministerios para mejorar la construcción en España y en Europa. "La implementación de normativas como el libro del edificio, las certificaciones de edificios sostenibles, la directiva de eficiencia energética en edificios y los informes de sostenibilidad corporativa son pasos en la dirección correcta"señaló. Además, destacó el papel de las asociaciones empresariales para "procesar la ingente cantidad de información para ayudar a las empresas a cumplir todo tipo de leyes, reglamentos y normas muchas de las cuales son pequeñas y no tienen personal dedicado a la sostenibilidad o digitalización".
Por otra parte señaló el compromiso constante de la industria de la construcción con el cumplimiento de la legislación, las normativas de calidad y la sostenibilidad. "El 90% del I+D+I del sector de la construcción descarga en nuestra industria, dos tercios de los certificados que tiene actualmente AENOR pertenecen a productos de construcción, y son certificados voluntarios"añadió.
Asi mismo, Luis Rodulfo, manifestó las preocupaciones del sector sobre la "Inseguridad Jurídica" causada por los largos periodos de tramitación y la posibilidad de que una pequeña demanda pueda desestabilizar los procesos de estandarización de la UE. También subrayó la preocupación de la industria sobre la necesidad del cumplimiento de la misma normativa por parte de todos los productos utilizados en la construcción,"ya sean fabricados en obra o fuera de ella"
En cuanto a la instalación de nuestros productos, enfatizó en la importancia de la correcta instalación de los mismos y la necesidad de que los instaladores tengan la formación adecuada."La falta de mano de obra cualificada es un problema por lo que la formación tiene que ser una prioridad"
Además, Luis Rodulfo, resaltó la necesidad de una vigilancia efectiva del mercado para evitar la competencia desleal y asegurar el cumplimiento de las normativas y en esa linea señaló la existencia del observatorio de vigilancia de mercado de UNE en el que colaboran varias administraciones españolas. Sin embargo apuntó la necesidad de que todos los actores del proceso constructivo estén alineados y trabajen en paralelo, incluyendo el control del proceso de construcción, debido a quel "La falta de control en las obras y la formación de los trabajadores son motivo de preocupación"
En cuanto a los aspectos de sostenibilidad cubiertos por el nuevo RPC, nuestro Presidente, considera una buena noticia que las declaraciones ambientales de producto (DAP) tengan más valor, pues "la industria española de materiales de construcción lleva liderando estos procesos desde 2013 con un compromiso añadido en la descarbonización del sector y la enorme inversión que la acompaña" matizó.
Finalmente, el Presidente de CEPCO, aprovechó la ocasión para anunciar el diseño de un proyecto de digitalización del espacio de datos sectorial de la industria de materiales de construcción, realizado en colaboración con el Ministerio de Transformación Digital y solicitó el apoyo del Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Industria para que estos espacios de datos sean reconocidos e impulsados.
La clausura corrió a cargo de José Manuel Prieto Barrio, Subdirector General de Calidad y Seguridad Industrial del MINTUR, que destacó que “El nuevo reglamento mejora al anterior en varios aspectos, buscando una mejor integración con los códigos de construcción nacionales y aportando novedades en digitalización y sostenibilidad”. El evento concluyó con un coloquio donde los ponentes respondieron preguntas de los asistentes. Este encuentro subrayó la importancia de la colaboración entre instituciones y la industria para una implementación efectiva del nuevo RPC, enfatizando la sostenibilidad y la digitalización como pilares fundamentales para el futuro del sector de la construcción.
El nuevo reglamento facilitará la doble transición ecológica y digital, estableciendo reglas armonizadas para expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida. Las normas técnicas europeas serán clave para impulsar esta transición en el sector de los fabricantes en particular y la construcción en general. No solo refuerza los criterios ambientales en la fabricación de productos, sino que también fomenta la economía circular e introduce soluciones digitales avanzadas para simplificar los procesos administrativos. Además, concilia las normativas nacionales, facilitando la comercialización y exportaciones de los productos en el mercado único europeo, lo que mejorará la competitividad del sector.