 |
Reglamento (UE) 2025/40 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de diciembre de 2024, sobre los envases y residuos de envases, por el que se modifican el Reglamento (UE) 2019/1020 y la Directiva (UE) 2019/904 y se deroga la Directiva 94/62/CE.

El Reglamento establece requisitos para los envases en todo su ciclo de vida, con el objetivo de fomentar la sostenibilidad y el etiquetado medioambiental, así como para regular la responsabilidad ampliada del productor, la prevención de residuos, la reutilización, el rellenado y el tratamiento de los residuos de envases.
Aspectos destacables:
-
Objetivos y alcance: El reglamento busca armonizar las medidas nacionales sobre envases para evitar obstáculos comerciales y distorsiones en la competencia dentro de la Unión Europea. Se aplica a todos los envases introducidos en el mercado de la Unión y a todos los residuos de envases, independientemente del tipo o material.
-
Definiciones: El documento define claramente términos como "envase", "residuo", "envase de venta", "envase colectivo", "envase de transporte", "reutilización", "reciclado", "rellenado", entre otros. También distingue entre "envase de un solo uso" y "envase reutilizable". Se hace énfasis en la importancia de la prevención de residuos.
-
Jerarquía de residuos: Se enfatiza la jerarquía de residuos, con la prevención como la opción más deseable, seguida por la reutilización, el reciclado y, en última instancia, la eliminación en vertederos.
-
Requisitos de sostenibilidad: Los envases deben diseñarse y fabricarse para ser reutilizables o reciclables, con un impacto mínimo en el medio ambiente durante todo su ciclo de vida. Se establecen requisitos para la reciclabilidad de los envases y se promueve el uso de contenido reciclado, especialmente en los envases de plástico.
-
Envases reutilizables: Se definen requisitos para que un envase sea considerado reutilizable, incluyendo su diseño, rotaciones, seguridad, higiene y capacidad de ser reacondicionado. También se establece la necesidad de sistemas de reutilización y requisitos para su funcionamiento, tanto para sistemas de circuito cerrado como abierto. Los envases reutilizables deben llevar una etiqueta que informe a los usuarios sobre su reutilizabilidad y la disponibilidad de sistemas de reutilización.
-
Rellenado: Se introduce el concepto de "rellenado" como una medida de prevención de residuos, donde los usuarios pueden rellenar sus propios recipientes en los puntos de venta. Se establecen requisitos para los puestos de rellenado para garantizar la salud y seguridad de los consumidores.
-
Contenido reciclado: Se establecen porcentajes mínimos obligatorios de contenido reciclado en los envases de plástico. Los porcentajes varían según el tipo y formato del envase y aumentan con el tiempo.
-
Diseño para el reciclado: Los envases deben diseñarse para ser reciclables, con criterios armonizados para evaluar su reciclabilidad. La evaluación del diseño para el reciclado es obligatoria para poder introducir un envase en el mercado. Se establecen calidades por resultados de reciclabilidad (A, B o C). Se establece un plazo para que los operadores cumplan los nuevos criterios.
-
Responsabilidad ampliada del productor (RAP): Los productores tienen la responsabilidad de los envases que introducen en el mercado y deben asumir los costes asociados a su gestión, incluyendo la recogida y el tratamiento de residuos. Se establece un registro de productores para supervisar el cumplimiento de estas obligaciones. Los productores deben demostrar el cumplimiento de los requisitos de RAP en el país donde comercialicen sus productos.
-
Sistemas de retorno y recogida: Los Estados miembros deben establecer sistemas para la recogida separada de todos los residuos de envases y promover el reciclado de alta calidad. Se permite establecer excepciones a la obligación de recogida separada en algunos casos.
-
Objetivos de reciclado y reutilización: Se establecen objetivos cuantitativos de reutilización para sectores específicos, como alimentos y bebidas para llevar, electrodomésticos grandes y envases de transporte. También se establecen objetivos de reciclado que deben cumplir los Estados miembros. Se establece un sistema de comunicación de datos para evaluar el cumplimiento de los objetivos de reutilización.
-
Etiquetado: Se establecen requisitos de etiquetado para informar a los consumidores sobre la reciclabilidad y la forma de desechar los residuos de envases. Los recipientes para residuos deben estar etiquetados para facilitar la recogida separada. Los envases reutilizables deben llevar una etiqueta informativa.
-
Restricciones: Se establecen restricciones en el uso de ciertos materiales y formatos de envases, por ejemplo, envases de un solo uso para el sector del alojamiento y bolsas de plástico muy ligeras.
-
Comercio electrónico: Los operadores económicos que vendan productos por internet deben garantizar que los envases cumplan con los requisitos de sostenibilidad.
-
Excepciones: Se contemplan excepciones temporales para envases innovadores que no cumplan los requisitos de reciclabilidad.
-
Sanciones: Se establecen sanciones para los operadores que comercialicen envases que no cumplan con los requisitos del reglamento.
Objetivos:
El reglamento establece diversos objetivos relacionados con los envases, que abarcan la reducción de residuos, la reutilización, el reciclado y el contenido reciclado, con el fin de fomentar una economía circular y reducir el impacto ambiental.
Los objetivos principales son:
-
Reducción de residuos de envases: Se establecen objetivos de reducción de residuos de envases por persona, con el fin de reducir la cantidad de residuos generados. Los objetivos son:
-
Una reducción del 5 % para 2030, en comparación con 2018.
-
Una reducción del 10 % para 2035, en comparación con 2018.
-
Una reducción del 15 % para 2040, en comparación con 2018.
-
Los Estados miembros pueden usar instrumentos económicos para cumplir estos objetivos, y deben evitar el uso de materiales de envasado más ligeros que resulten en un aumento del volumen de residuos.
-
La Comisión puede establecer un factor de corrección para tener en cuenta el aumento o la disminución del turismo respecto al año de referencia 2018.
-
Reutilización: Se establecen objetivos cuantitativos de reutilización para sectores específicos, como alimentos y bebidas para llevar, electrodomésticos grandes y envases de transporte. Los distribuidores finales deben procurar ofrecer el 10% de los productos en venta en envases reutilizables a partir de 2030.
-
Para envases de bebidas, los objetivos se imponen a los distribuidores finales que venden bebidas en envases de venta a los consumidores.
-
Estos objetivos se calculan como un porcentaje de las ventas, del volumen o del peso de los envases reutilizables vendidos dentro de un sistema de reutilización.
-
Los operadores económicos que transporten productos entre sedes de la misma empresa deben usar envases de transporte reutilizables para ciertos formatos, con excepciones para cajas de cartón y envases para productos sensibles.
-
Se permite eximir a ciertos operadores económicos del cumplimiento de objetivos de reutilización si introducen una cantidad inferior a un cierto umbral de envases en el mercado, o si cumplen la definición de microempresa.
-
Para el 31 de diciembre de 2030, se reciclará un mínimo del 70 % en peso de todos los residuos de envases generados.
-
Para el 31 de diciembre de 2030, se deben alcanzar los siguientes porcentajes mínimos en peso de materiales específicos contenidos en los residuos de envases generados:
-
55 % del plástico
-
30 % de la madera
-
80 % de los metales ferrosos
-
60 % del aluminio
-
75 % del vidrio
-
85 % del papel y cartón
-
Los Estados miembros pueden aplazar las fechas límite para el logro de objetivos de reciclado hasta un máximo de cinco años, bajo ciertas condiciones.
-
La Comisión revisará los objetivos para 2030 con vistas a aumentarlos, y también estudiará la posibilidad de fijar objetivos más detallados.
-
El cálculo de los objetivos de reciclado se basa en el peso de los residuos de envases que entran en el proceso de reciclado.
-
Se deben establecer sistemas de depósito, devolución y retorno obligatorios para botellas de plástico de un solo uso para bebidas y para recipientes de metal para bebidas para lograr los objetivos de recogida separada.
-
Los porcentajes de contenido reciclado varían según el tipo y formato de envase de plástico y aumentan con el tiempo.
-
La Comisión debe publicar una revisión del estado del desarrollo tecnológico de los envases de plástico de origen biológico y puede proponer requisitos y objetivos de sostenibilidad.
-
Los Estados miembros pueden excluir de la obligación a las bolsas de plástico muy ligeras necesarias por razones de higiene o como envase de venta para alimentos a granel.
-
Reciclado: Se establecen objetivos de reciclado para los Estados miembros, tanto para el total de residuos de envases como para materiales específicos.
-
Contenido reciclado: Se establecen objetivos obligatorios para el contenido reciclado en los envases de plástico, con el fin de aumentar la utilización de plásticos reciclados. El contenido reciclado debe ser calculado como un promedio por planta de fabricación y año. Se permite a los Estados miembros mantener sistemas que permitan acceso prioritario a materiales reciclados. Los objetivos se aplicarán a diferentes niveles según la idoneidad para el contacto con los alimentos.
-
Bolsas de plástico: Los Estados miembros deben tomar medidas para reducir el consumo de bolsas de plástico ligeras, con el objetivo de que el consumo anual no supere las 40 bolsas por persona para el 31 de diciembre de 2025. Pueden incluir prohibiciones, objetivos nacionales y medidas económicas.
En general, estos objetivos buscan fomentar prácticas más sostenibles en la gestión de envases, reducir la cantidad de residuos que se generan, promover la reutilización y el reciclado, y aumentar la demanda de materiales reciclados. Los Estados miembros tienen la posibilidad de adoptar medidas más estrictas que los mínimos establecidos en el reglamento. La Comisión también debe presentar informes y evaluar la necesidad de modificar los objetivos existentes o proponer otros nuevos.
|